La ponencia política del PP y la del PSOE de Castilla y León coinciden en el «derecho a quedarse»
Mañueco presume del sistema educativo autonómico y pide impulso a la FP mientras el documento de los populares incorpora matices de Vox, la política migratoria y los «espacios libres de adoctrinamiento»
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, hizo de maestro de ceremonias en la presentación de la ponencia política del PP ante el congreso del ... mes de julio. A su izquierda estaba Alfonso Fernández Mañueco, «presidente de una comunidad autónoma más grande que Andalucía», aclaró. Y que se ha encargado, desveló Moreno, de «la alternativa económica» del PP frente al Gobierno actual. Pero el presidente andaluz quiso hablar de la despoblación. Incluso concedió que es un problema global que también afecta, incluso, a Andalucía, «en el norte de Córdoba», por ejemplo. Fue más un guiño que una realidad, claro. Castilla y León tiene 94.225 kilómetros cuadrados y Andalucía 87.628. Pero en esa superficie, Castilla y León tiene tres veces y media menos población. 2,4 millones de habitantes frente a 8,66. Por reducir los números a cifras manejables: en un kilómetro cuadrado andaluz hay de media 99 personas; en Castilla y León, 25.
Y aquí, quiso señalar Moreno Bonilla, llega una innovación importante de esa ponencia política a ocho manos que han redactado Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, Alma Ezcurra y Natalia Chueca. «El derecho a quedarse». Un concepto que es «una incorporación novedosa a la ponencia», destacó el presidente andaluz.
Un concepto que el 29 de enero presentó Carlos Martínez, secretario autonómico del PSOE de Castilla y León, como guía de su ponencia marco. Una ponencia titulada «Quedarse es futuro. Atrévete al cambio». El 22 de febrero, en su congreso autonómico, los socialistas celebraron un ágora llamado «Derecho a quedarse». Y el discurso de Martínez se enfocó en «el derecho a quedarse en Castilla y León».
Así que la máxima del PP sobre la despoblación coincide, en fin, con la del PSOE. Suficiente como para pensar que se pueda llegar a ciertos acuerdos en el futuro, dada la coincidencia del punto de partida. «El tema de la despoblación no es solo de una determinada comunidad autónoma», quiso defender Alfonso Fernández Mañueco. «Es del interior de los países, de España, de Andalucía, que pueden tener dificultades. [El derecho a quedarse] es la idea de que todos tienen el derecho de vivir donde quieran vivir». Algo para lo que hacen falta «autovías, carreteras, pero también ferrocarriles, el tren de alta velocidad y algo tan importante como son los servicios públicos», sirvió Mañueco. Una frase que encierra dos claves. La primera es la invectiva al PSOE por los recortes de frecuencias de alta velocidad que han encendido el ánimo, principalmente, en Zamora. La segunda, presumir una vez más de los servicios públicos de Castilla y León, con la educación en el máximo nivel; la sanidad, como la segunda mejor valorada por los ciudadanos según el barómetro sanitario; y los servicios sociales, en el podio del Observatorio de la Dependencia.
Noticia relacionada
El PP volvería a ganar las elecciones con mejor resultado que hace cuatro años
La presentación de la ponencia dejó entrever algunas de las máximas que perfilarán el argumentario del PP a partir de julio. Un argumentario con la vista, más que en las autonómicas de Castilla y León y Andalucía, en las generales de 2027 y en los eventuales pactos posteriores. Alfonso Fernández Mañueco hizo un gurruño con las exigencias de Vox para pactar los presupuestos, pero ese gurruño se ha planchado un poco en las últimas semanas. Así, el PP ha incorporado a su ponencia, defendió Alma Ezcurra, los «espacios libres de adoctrinamiento, libres de injerencias que formen su juicio conforme a un sesgo determinado». O, caso de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, una política migratoria «ordenada», para que no se den casos como «la llegada de inmigrantes ilegales que no tienen trabajo» y de los que acaban responsabilizándose, en última instancia, los ayuntamientos.
Al presidente de la Junta de Castilla y León le evitaron esas cuestiones en la presentación. A cambio, le sirvieron en bandeja las tesis políticas del PP sobre educación. El informe Pisa manda. Castilla y León es referente en los tests internacionales, pero también en Formación Profesional. Así que Mañueco aprovechó para lucirse. «Frente al empobrecimiento educativo por el que apuesta Sánchez nosotros debemos apostar por el esfuerzo, el mérito y la capacidad frente al aprobado general. Que todos los chavales sean capaces de aprobar por sus propios méritos. Hay que tener en cuenta el refuerzo del sistema educativo, en unos casos será con centros públicos y en otros, con centros concertados. Hay que hacer una apuesta de colaboración con las familias. Y un esfuerzo en la formación del profesorado». Y defendió la Formación Profesional. «La Universidad es un camino de excelencia, pero no es menor el camino de la FP. La apuesta por la FP es imprescindible. Hay una sobredimensión del ámbito universitario frente a la FP».
En lo que toca a Vox, Mañueco hizo una reflexión sobre las comunidades autónomas. Reflexión que cree que deben hacer «esas fuerzas políticas que dicen que debe desaparecer el Estado de las autonomías, que estamos haciendo una gran labor en la gestión de los servicios públicos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.