Castilla y León
Mañueco ofrece un pacto para la ley contra la violencia machista, consensuada hace seis añosTudanca echa en cara al popular que paralizó la norma para ser presidente con el apoyo de Vox y el dirigente del PP le replica que «siempre» ha estado junto a las víctimas
Ahora toca la reforma de la Ley de Lucha contra la Violencia de Género en Castilla y León, para la que el presidente Alfonso ... Fernández Mañueco ha ofrecido este martes un pacto a todos los grupos parlamentarios en el pleno de las Cortes, después de que la semana pasada anunciara que su Gobierno, sin Vox desde julio, la enviará a la Cámara en enero.
El texto del anteproyecto no es nuevo. Se asienta ya sobre un amplio consenso político y social, con una comisión de estudio en las Cortes por la que pasaron una treintena de personas, que se remonta a la última legislatura de Juan Vicente Herrera y que cristalizó en una redacción que estaba últimada como anteproyecto en el periodo de gobierno de PP y Ciudadanos y que superó el informe del Consejo Económico (CES) de Castilla y León en septiembre de 2022, en los inicios del pacto con Vox. Desde entonces, no se ha impulsado trámite alguno.

«Cómo son las cosas de la política, señor Mañueco... hoy sí puede decir usted esa palabra prohibida hasta ahora, lucha contra la violencia contra las mujeres, la violencia machista. Hasta ahora no ha sido capaz. Está feo mentir. Usted ha paralizado medidas para luchar contra la violencia machista durante los últimos años a cambio de ser presidente, lo hizo desde que firmó con la extrema derecha un acuerdo de gobierno que hablaba de la 'violencia intrafamiliar' de 'todo tipo de violencias', invisibilizando esa violencia machista», censuró Luis Tudanca, desde la bancada socialista. El portavoz del PSOE describió a Mañueco sometido a Vox en esta materia. «Su vicepresidente ha hecho que se paralizaran medidas mientras estuvo en el Gobierno», zanjó.
Mañueco optó por el futuro en su respuesta, con el ofrecimiento de ese pacto sobre el texto que llegará a las Cortes tras Año Nuevo, pero con munición del pasado, recordando los «más de 1.300 agresores sexuales» que ha salido a la calle por el acortamiento de penas que ha supuesto la aplicación del la ley del 'sólo sí es sí' que tramitada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos hasta la correción del texto que unió meses más tarde a socialistas y populares. «Ese es el único paso atrás que se ha dado», remarcó el dirigente del PP. «Para mí, lo más fácil en esta intervención sería hablar de las situaciones personales de su grupo, pero no voy a caer en eso», deslizó Fernández Mañueco. No, pero sí. Aludía el popular a las bajas en la bancada del PSOE de dos procuradores, el soriano Ángel Hernández, que afronta un proceso judicial por violencia de género, y el salmantino Juan Luis Cepa, investigado por una posible agresión sexual a un menor.
El presidente de Castilla y León acusó a Tudanca de inventarse que en Castilla y León se hayan dado pasos atrás en materia de lucha contra la violencia machista. «Eso es radicalmente falso. Violencia machista lo he dicho en innumerables ocasiones, con los anteriores socios, con los anteriores y a lo largo de toda mi trayectoria política que ahí está», subrayó Alfonso Fernández Mañueco.
Tras años esperando una ley que tenía el freno político de mano echado, el panorama legislativo que se otea en las Cortes de Castilla y León a partir de las próximas semanas se de ración doble, porque Tudanca aseguró que mantendrá la iniciativa de registrar una proposición de Ley de Lucha contra la Violencia de Género en Castilla y León a pesar de que el Gobierno de la Junta registra la que tenía en espera. A todo ello se suma la posibilidad de que el PP impulse la Ley de Violencia Intrafamiliar que acordó con Vox y sobre la que apenas movió papel durante el pacto. Este último texto queda de partida bastante descafeinado respecto a las pretensiones iniciales de los de Juan García-Gallardo, puesto que sería de aplicación solamente «en los supuestos que, desde el punto de vista jurídico, se consideren como violencia de género ni a los supuestos de desprotección de menores», según se explicó desde de la Consejería de Familia e Igualdad.

A ese ofrecimiento de pacto «a todos los grupos» respondió en el pleno Juan García-Gallardo. Por si había alguna mínima duda. Lo que el dirigente de Vox define como «ideología de género» sigue siendo una línea roja si el PP requiere su apoyo. El exvicepresidente ironizó sobre el vaticinio que Alberto Núñez Feijóo hizo este fin de semana en Valladolid de que Mañueco volverá a ser presidente tras las próximas elecciones autonómicas. El exsocio advirtió a Mañueco que si necesita sumar de nuevo con Vox para presidir la Junta no se lo van a poner fácil. Entre las 'cosas' que quieren fuera de la agenda política está «la ideología de género».
García-Gallardo afeó a Mañueco que hubiera participado en la ronda de entrevistas que Pedro Sánchez ha mantenido en La Moncloa con los presidentes de las autonomía. «No se puede ser antisanchista por las mañanas y por las tardes irle al señor Sánchez a mendigarle migajas... No hay PSOE bueno, deje de buscar al PSOE de Felipe González», lanzó el portavoz del Vox, al que su exjefe en el Gobierno autonómico encontró «falto de razones y falto de memoria». Recordó Mañueco que se entrevistó con Pedro Sánchez, de presidente a presidente, en julio de 2022. «Cuando usted era vicepresidente, y no le pareció mal», replicó al político de Vox. Unas reuniones que enmarcó dentro de la reivindicaciones para la comunidad y del «trabajo por las personas de Castilla y León». Fernández Mañueco pasó al argumento de la desbandada de los ultraconservadores. «No trate de engañarnos, no cuela. Usted cuando abandonó el gobierno de Castilla y León no fue por sus principios ni por ética. Fue porque le obligaron. Le llamó su jefe a una oficina en Madrid, le dijo que tenía que abandonar el Gobierno de Castilla y León, usted no quería y tragó. Eso es lo que ocurrió», espetó el popular.
Natalidad, a la baja en Soria
Mañueco escuchó desde el escaño como Ángel Ceña, de Soria ¡YA!, ponía sobre la mesa los niños a la baja que nacen en Soria, cifra menguante de nacimiento que ponía en relación con un 'déficit' gestión de los servicios e inversiones de la Junta en la provincia. «Ayudan a los nacimientos más las políticas que ponemos en marcha que sus lamentos y sus lloros», respondió el presidente. La última pregunta que encaró fue la de Pablo Fernández, que le tachó de«vago» y de «mayordomo de los poderosos». El popular defendió que en Castilla y León se protege a las personas, restregó a Fernández los agresores liberados por la ley del 'sólo sí es sí' y el «aguante» de los morados de las humillaciones de Sánchez. «Si lo que realmente quiere es proteger a las personas, yo le digo, no haga nada, no diga nada, así de verdad vamos a estar todos mucho más protegidos», concluyó el presidente.
El pleno, que tuvo un inicio emotivo por la despedida de Adoración Gobernado, 'Dori', una ujier veterana con 42 años de servicio en las Cortes que se jubila, proseguirá este miércoles, entre debates y propuestas sobre las listas de espera sanitarias que plantea el PSOE, peticiones de dimisión del Gobierno de España que firma Vox, o el reparto equitativo de la recaudación tributaria estatal entre todas autonomías que impulsa el PP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.