Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. G.
Miércoles, 22 de marzo 2023, 18:11
La que se ha montado en Galicia con la inteligencia artificial Midjourney, capaz de elaborar imágenes a través de unos parámetros que introduce el usuario. No es la primera lista que se puede ver de este tipo. Ya existían imágenes hombres que representaban diferentes países o cómo se ven los políticos en la vejez.
En esta ocasión las comunidades autónomas de España aparecen representadas como mujeres. Dejando a parte la polémica suscitada porque en la ilustración de Galicia el dibujo tiene una edad muy superior a la del resto (no ser puede achacar al envejicimiento de la población ya que otros territorios como Castilla y León o Asturias presentan el mismo problema) existen otros detalles que llaman la atención.
En el caso de Castilla y León el aspecto de la mujer, sobre todo su peinado recogido en un moño es más austero que la de la mayoría de las otras representaciones así como su rostro. También llama la atención su atuendo. Lo cierto es que Castilla y León parece preparada para la guerra vestida con cota de malla, escudos y un castillo de fondo (eso sí es imprescindible). Puede que la IA se base en mujeres como María Pacheco que participó en la revuelta comunera pero por encima de todas las referencias se encontraría la reina Isabel la Católica y sus conflictos para expulsar a los musulmanes o la conquista de América. Eso explicaría los atributos guerreros de la ilustración de Castilla y León.
Llama la atención el aspecto de la Comunidad Valenciana, la única con el pelo claro o de Cataluña, envuelta en la estelada. Por otra parte la del País Vasco no muestra ningún estandarte. Tampoco tiene mucho sentido el vestido de Castilla La-Mancha, aunque sí su paisaje con los eternos molinos de viento. Murcia luce de fondo la bandera de España pero la que se lleva la palma en lo 'raro' es el aspecto de Aragón y su collar estilo masai de la sabana africana.
La mayoría son evidentes. Aquellas comunidades que tienen salida al mar aparecen con el mismo de fondo. En la Rioja destaca la botella de vino, en Madrid la Gran Vía es la protagonista. No tan clara está la referencia en Extremadura con la dehesa y una casa abandonada de fondo (no hubiera estado mal un poco de jamón serrano, por supuesto). Navarra podría ser Navarra o cualquiera porque no lleva ningún objeto representativo (Hola, San Fermín). Y Andalucía. Pocas cosas más fáciles de representar que la mujer andaluza. Pues si no avisan ni te enteras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.