Borrar
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, asiste a los diálogos cervantinos, en el marco del 20 Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, Fàcyl Ical

El FÀCYL 2025 levanta el telón con la apuesta de unas jornadas de diálogos cervantinos

El festival comenzó con una ponencia que contó con la participación de Juan Manuel de Prada y Antonello Ricci

El Norte

Miércoles, 18 de junio 2025, 23:48

Con la ponencia 'Sobre Cervantes en Italia', dentro de la programación de 'Conchas Silenciosas', que contó con la participación del escritor, ensayista y crítico literario Juan Manuel de Prada, junto al antropólogo y académico italiano, profesor en la Sapienza Università di Roma, Antonello Ricci, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL) dio hoy miércoles el pistoletazo de salida a cinco días de intensa actividad cultural en Salamanca.

«De Cervantes no hay que dar clases, hay que hablar. Por ejemplo, de Cervantes en Italia y de esa relación tan sugerente con el cardenal Aquaviva, que se presta a tantas hipótesis y tantas interpretaciones, todas interesantes. Yo creo que este componente literario le hacía falta» dijo el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, quien también puso el foco en otras cuestiones como la escasez de frecuencias, las pocas conexiones y las malas comunicaciones con otras zonas. «Salamanca es una ciudad turística, pero el Estado no está cumpliendo con sus obligaciones», dijo en declaraciones recogidas por Ical.

El director del FÀCYL, Rodrigo Tamarit, defendió igualmente esta apuesta y emplazó al público a los actos posteriores en la Plaza Mayor. «Creo que es muy original inaugurar un festival de las artes arriesgando, en vez de con un espectáculo grande, con unas jornadas de diálogos cervantinos. Por supuesto, la inauguración masiva la tendremos por la noche (del miércoles). Lo importante para ser distinto es justo innovar, hacer algo diferente».

La programación de hoy contó además con un espectáculo único en la plaza Mayor, compuesto por tres actuaciones diferentes. Para empezar, el desfile de la marioneta gigante 'Nana' junto a los percusionistas 'Supervivientes'. A continuación, la compañía Más, Multimedia Álvaro y Sara, proyectó el 'mapping' 20 Aniversario FÀCYL 'El latido de la Luz' para celebrar los 20 años del festival. Tras este espectáculo, el ágora charra se llenó de danza aérea y circo, gracias al espectáculo Euphoria de Sacude, a través de una plataforma musical y de baile.

FÀCYL 2025 ofrecerá mañana jueves una variada programación con una veintena de actividades, entre las que destacan los conciertos de la Plaza Mayor, a cargo de Antílopez y Upperlips, para disfrutar en las calles, plazas y escenarios diversos de Salamanca. El concierto de Antílopez pondrá en escena a José Félix López y Miguel Ángel Márquez, que dicen 'Adiós' con un último trabajo discográfico y una última gira, titulada 'Vida y obra'. Su show estará precedido por el de la banda de funk abulense Upperlips.

Estrenos y producciones propias del festival

Entre los estrenos y producciones propias que presentará FÀCYL 2025, mañana jueves será el estreno de 'La Estación'. En el Palacio San Boal de pondrá en marcha este espectáculo multidisciplinar, que convive lo tradicional con instalaciones tecnológicas aplicadas a las artes escénicas. 'La Estación' es una idea original de Imaginart Teatro Videomapping, que ha unido sus fuerzas junto a diferentes entidades y artistas de la ciudad de Salamanca, además de Valladolid y Madrid. El espectáculo se podrá disfrutar en el Palacio San Boal del jueves 19 al domingo 22 de junio, con cuatro pases diarios. Además, también como estreno absoluto, a las 22:30 horas en la plaza de Anaya, se presentará 'Dragonfly', una instalación que combina la luz, la tecnología y una escenografía exclusiva con el objetivo de que el público, el gran protagonista, encuentre en este rincón de Salamanca un remanso de paz en el que observar el juego de la luz y las estrellas. Un espectáculo que se repetirá hasta el domingo 22 de junio.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) participará mañana jueves en FÀCYL 2025 con un conversatorio sobre su modelo formativo en el Teatro Liceo y una muestra de cortometrajes estudiantiles internacionales en el Teatro Juan del Enzina, destacando las nuevas narrativas audiovisuales latinoamericanas. Entre la veintena de actividades programadas sobresalen las Jornadas Astro del Gran Telescopio Canarias en el patio de Escuelas Menores, las nuevas tecnologías con Selfie Planet en la Plaza Mayor, el concierto de Juanma-Inblauk en el Escenario Liceo, el segundo de los 'Diálogos Cervantinos' en la Casa de las Conchas o el espectáculo de la Escuela de Danza en el Teatro Liceo. Además, tendrá lugar el pasacalles 'Supervivientes' desde la plaza del Mercado y hasta cerrar con el espectáculo musical y cierre con los barcos en el río Tormes. Asimismo, el mapping infantil '20 años contando arte' que se proyectará en el Patio Chico, el videomapping 'Pinturas Efímeras' y las actividades en la Casa de las Conchas con el Gamemapping y el concierto de DJ Atatá cerrarán las actividades del día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El FÀCYL 2025 levanta el telón con la apuesta de unas jornadas de diálogos cervantinos

El FÀCYL 2025 levanta el telón con la apuesta de unas jornadas de diálogos cervantinos