

Secciones
Servicios
Destacamos
CSIF urge a la Junta de Castilla y León a tomar medidas para que no 'caduquen' 621 plazas de las Ofertas de Empleo Público de ... 2017 y 2018 que aún no se han convocado y se 'esfumarían' el próximo 31 de diciembre. Se trata de 405 puestos para cubrir mediante promoción interna y 216 que suman dos tandas de plazas de veterinarios y farmacéuticos que se activaron esos dos años. Advierten de que «se perderán, si no se convocan».
Desde esta central sindical insisten en que junto a esas 621 plazas cuya aprobación se remonta a 2027 y 2018, la Administración autonómica tienen «pendientes» convocatorias de 2019 y 2020 hasta sumar otras 2.144 plazas de estos años cuyos procesos selectivos no se han convocado. Coincide la denuncia de CSIF con la negociación entre la Consejería de la Presidencia de la Junta, que dirige el consejero Ángel Ibáñez, y los sindicatos sobre la Oferta Pública de Empleo de 2021 que el Gobierno autonómico está pendiente de aprobar y que incluye otras 3.600 plazas para sacar a oposición o concurso oposición, previsiblemente, en los próximos meses. El sindicato plantea que estas 621 plazas se incorporen a la Oferta Pública de Empleo de 2021, para así prolongar su 'vida útil'.
Sobre las 621 plazas de 2017 y 2018 que están en el alero, Mariano Prieto, responsable de Sector Autonómico de la Administración General de la Junta, ha remarcado que si se pierden será «por dejación o incompetencia de quienes tienen que sacar adelante las convocatorias». El dirigente sindical pide al consejero Ibáñez que asuma responsabilidades y avanza que CSIF emprenderá «acciones legales».
Las plazas de 2017 habrían quedado anuladas hace un año a no ser por una prórroga automática y excepcional que impulsó el Gobierno de la nación ante la suspensión de los procesos de oposición por la pandemia de la covid-19. «No estamos para perder, sino para sumar, para ganar empleados públicos. Estamos para que se cumpla con la ley», remarca Prieto. «Resulta discriminatorio que en unos cuerpos y escalas se hayan convocado las ofertas de plazas y se hayan resuelto los procesos previstos y aprobados, y en otros casos, como ocurre con los veterinarios y farmacéuticos, no», defienden desde esta central sindical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.