La 'Población y despoblación' de Ávila se presenta en Madrid
De celebraciones multitudinarias a reunirse socialmente los domingos al salir de misa
M.F.J.
Ávila
Jueves, 18 de enero 2018, 20:03
La presentación del libro 'Población y Despoblación: crónicas del pasado y reflexiones actuales (comarca de Barco y de Piedrahíta; Ávila)', ha llevado a tierras madrileñas uno de los problemas sociales más acuciantes de la provincia: la constante pérdida de habitantes.
Pablo Martín en texto y Elena Avellaned en imágenes acercan su obra al Hogar de Ávila en Madrid; en el libro, abordan la realidad pasada y presente de la despoblación que sufre la comarca abulense, aunque se trate de un fenómeno que afecta a gran parte del territorio español.
El libro pretende ser un homenaje a los antepasados de la zona, a los abuelos y familiares, quienes quedándose en los pueblos o emigrando, hicieron posible la riqueza cultural actual.
Una primera parte de la obra, titulada 'Población', expone crónicas de los años 20, 30 y 40, recopiladas de medios locales y regionales. En aquella época había pueblos «llenos de gente, con celebraciones y actividades culturales», explica el autor Pablo Martín. «Se dieron una serie de circunstancias que favorecieron que algunos pueblos estuvieran incluso superpoblados”.
A través de un salto de dos o tres generaciones, el libro abarca, en 'Despoblación', las experiencias de una veintena de personalidades vinculadas a la zona: arqueólogos, artistas, geógrafos y políticos dan su visión de los municipios en la actualidad, cuando se encuentran despoblados.
Finalmente, Elena Avellaned despliega una serie de fotografías que reflejan el día a día de los pueblos, ahora que los puntos de reunión se definen por la llegada del «panadero» o la “salida de misa” los domingos por la mañana.
La obra está teniendo «mucha aceptación», ha asegurado Pablo Martín; en sólo año y medio van a lanzar la tercera edición. La presentación en el Hogar de Ávila de Madrid se suma a otras previas y a las futuras que llevarán a cabo los dos protagonistas, a razón de «una cada mes» y en diferentes ubicaciones. En las localidades pequeñas, les dan las «gracias por hacerles partícipes y contar sus historias, porque en muchas de las crónicas aparecen sus padres, abuelos o bisabuelos».
Con 'Población y despoblación' se da al lector la oportunidad de «reflexionar» sobre el tipo de vida que se gozaba en los pueblos de la provincia hace menos de un siglo, y la carencia de la misma en una época en que la tendencia es el abandono del medio rural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.