Más de 5.000 libros saldrán de Ávila para paliar la pérdida de obras en las bibliotecas de Chile
Gracias a una iniciativa puesta en marcha por el poeta Jesús de Castro tras el terremoto
Pablo Garcinuño
Lunes, 1 de febrero 2016, 19:31
Lo que empezó con la idea de conseguir unos 2.000 libros ha superado todas las expectativas. Ya son 5.000 las obras que saldrán en las próximas semanas del Valle del Tiétar una comarca ubicada en la zona sur de la provincia de Ávila- con destino a Chile. Culminará así un proyecto que comenzó en octubre de la mano del poeta Jesús de Castro y que ha contado con la colaboración de diversas entidades, entre las que se encuentran los ayuntamientos del Barranco de las Cinco Villas (Mombeltrán, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle y Cuevas del Valle) y Arenas de San Pedro.
Castro residía en Ávila hasta que a principios de 2015 fue invitado por la municipalidad de La Serena para presentar su poemario en El Camino en la feria del libro que se celebra anualmente en la ciudad colonial. «Mi pareja María José es chilena y decidí ampliar mi estancia en el país para ampliar mis experiencias de vida», asegura. Esto provocó que él fuera testigo directo del terremoto que sufrió Chile el pasado mes de septiembre.
«Tras pasar unos días ayudando a la población en las tareas de desescombro y repartición de alimentos y artículos de primera necesidad entre los más afectados, tuve conocimiento de que las bibliotecas municipales y varios colegios habían quedado devastados sufriendo la pérdida de todos sus libros», afirma el poeta. Así surgió una recogida de libros que contó con la participación, en tierras abulenses, del presidente de la asociación cultural CUYDA en Santa Cruz del Valle, José Carlos González, y del poeta local Emilio Pérez, entre otras muchas personas. Entre todos trazaron las directrices de la campaña denominada Libros para Chile.
5.000 abrazos
Además de contar con la colaboración de los citados ayuntamientos, la iniciativa se pudo llevar a cabo gracias a la difusión en diferentes radios regionales y locales, así como a los centros culturales y establecimientos que habilitaron puntos de recogida con información sobre la campaña.
El siguiente paso es que De Castro se reúna con distintas personalidades públicas del país latinoamericano para llevar a cabo el reparto de más de 5.000 libros, aunque el poeta prefiere hablar de «5.000 abrazos que desde España desean llegar a sus hermanos chilenos». «Ahora es el momento de una respuesta igual de generosa por parte del Gobierno regional de Coquimbo continúa-. Este gesto no puede, no debe quedar sin respuesta en su contraparte chilena».
El literato, que acaba de terminar su último poemario Fragmento de algo por escribir y está trabajando en una obra que llevará por título Un intento aforístico de escribir la nada, considera que solemos olvidarnos de la cultura en situaciones catastróficas. «Lo natural es atender primero a las necesidades más básicas de ayuda tras una catástrofe; pero una vez atendidas esas necesidades, la cultura tampoco debe quedar sin respuesta», añade.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.