Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Jueves, 3 de mayo 2012, 23:30
La Fundación de Ayuda a la Infancia en Castilla y León (Fundaicyl) y la modelo Estefanía Luyk han programado para este sábado un rastrillo solidario a favor de niños hiperactivos y con déficit de atención. La iniciativa, que se celebrará entre las 12:00 y las 20:00 horas en el patio La Fontana del hotel Meliá Recoletos, contará con productos como ropa, complementos, libros, discos, juguetes, perfumes y otros productos de belleza donados por diversos comercios de la ciudad. Asimismo, algunas personalidades del mundo del deporte y de la música han contribuido con artículos que serán subastados o sorteados entre los asistentes. El beneficio se invertirá «íntegramente» en el desarrollo de acciones y programas para la mejora, investigación y el tratamiento de éste síndrome, así como para «sacar adelante económicamente» a Fundaicyl.
Entre las figuras colaboradoras se encuentran el cantante Dani Martín, afectado por este síndrome, que ha cedido varios libros y discos dedicados, al igual que Marta Sánchez y Chenoa. También el campeón de motociclismo Angel Nieto se ha sumado a la iniciativa, mientras que el Real Madrid, tanto de fútbol como de baloncesto, y el Real Valladolid han aportado camisetas firmadas por toda la plantilla. Junto a ellos, han apoyado el rastrillo el torero Manolo Sánchez, la atleta Maite Martínez, y los diseñadores Pablo y Mayaya, Natacha Arranz, Riverside, Punto G, Amarna y Susana Escribano.
La presidenta de la fundación Fundaicyl, Elena Fernández, ha reconocido los problemas de financiación con que cuenta su fundación para hacer frente a las necesidades de los niños hiperactivos y con déficit de atención. «No llegamos y la gente sigue llamando a nuestra puerta», ha subrayado. El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una «disfunción neuronal» que provoca que los niños que lo sufren sean «tremendamente dispersos», que «no acaben lo que empiezan» y, una vez llegados a la etapa adulta, tienen«desequilibrios» que les obligan a medicarse «de por vida» y les convierten «en carne de cañón de las drogas». Por ello, Fernández ha insistido en la importancia de detectar este trastorno «cuanto antes» para poder fomentar hábitos sin los cuales «es muy difícil convivir con ellos», informa Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.