

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER PÉREZ ANDRÉS
Viernes, 17 de julio 2009, 03:18
M iguel Ángel Gala (Barrialba), Venancio Aragón (Aragón Benito), Amada de Salas (Remigio Salas), Jaime Primo (Pagos de Negredo), Juan Pastor (Vitivinícola Ladrero) y Carmelo Serrano (Zarzavilla), acompañados por el escritor Fernando Franco, han logrado en un par de años lo que la mayor parte de las bodegas de la región todavía no ha iniciado: convertir sus sencillas instalaciones en un producto turístico que genera miles de visitas gracias a un buen planteamiento auspiciado, en parte, por la Diputación palentina.
En cualquier otra provincia con localidades y municipios repletos de firmas podría ser más fácil la aventura enoturística. Por eso destaca en la provincia de Palencia este pequeño racimo de bodegueros que ha abrazado en bloque esta disciplina que rentabiliza su imagen, potencia los entornos de sus vinos y supone una salida para sus elaboraciones. A este grupo se ha unido recientemente la bodega Esteban Araujo.
Los lugares donde se ubican las bodegas suman a sus productos culturales la visita a las instalaciones. No sorprende, ya que en el caso de Zarzavilla está ubicada en Frómista, en plena ruta jacobea y enseña del románico.
Vitivinícola Ladrero se encuentra en Torquemada, localidad a orillas del Pisuerga, con un municipio que conserva uno de los conjuntos de arquitectura popular de bodegas más grandes e interesantes de la región. Bodegas Barrialba está situada en Venta de Baños, de fácil localización y próxima a la basílica visigótica de San Juan de Baños. La bodega Remigio de Salas fue pionera en la DO Cigales y tiene en Dueñas su escenario, que suma a la importancia histórica otro valioso apunte en la arquitectura popular del vino. Aragón Benito, en Castrillo de Don Juan, es el baluarte de la viticultura cerrateña.
La bodega Pagos de Negredo sitúa sus plantaciones de viñedo entre Quintana del Puente y Palenzuela. El monte de Negredo fue, precisamente, el lugar donde la familia Primo Cavia inició un proyecto hoy consolidado entre los vinos de calidad amparados por la DO Arlanza. Lo mismo que Araujo y Ladrero. Durante todo el verano las bodegas cuentan con visitas organizadas, reciben, hacen degustaciones y se suman a las rutas por el entorno. Una oportunidad para conocer Palencia y su vino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.