Borrar
Francesc Canals (izquierda), en una comparecencia del Observatorio de Internet. / A. ORIVE-EFE
Medio centenar de webs ofrecen en España títulos educativos falsos
VIDA Y OCIO

Medio centenar de webs ofrecen en España títulos educativos falsos

El Observatorio de Internet advierte de la la proliferación en los últimos meses de fraudes en el acceso a certificados de todo tipo de estudios Algunas páginas ofertan diplomas universitarios de centros de Estados Unidos o países europeos por menos de 300 euros

AGENCIAS

Viernes, 21 de septiembre 2007, 13:35

'¿Cansado de estudiar?', '¿Quiere ser un titulado en 24 horas?' o '¿Quiere obtener un diploma falso de manera discreta?'. Anuncios como éstos son la antesala de una práctica fraudulenta que se ha consolidado en los últimos meses. Al menos medio centenar de sitios web de Internet esconden en España fraudes o engaños en materia educativa, al poner a la venta diplomas y titulaciones falsas u ofrecer estudios en centros superiores inexistentes o clonados de otros reales. El Observatorio de Internet, con sede en Barcelona, alertó ayer de la proliferación de estos fraudes a través de la Red, sobre todo al inicio del curso académico, y ha aconsejado a los usuarios de Internet que tomen precauciones para evitar ser engañados.

El director de este Observatorio, Francesc Canals, realizó una 'radiografía' de los fraudes en el ámbito de la educación y que, considera, cada vez están más presentes en España pese a que no existen datos que puedan dar idea de su envergadura real. A pesar de esta falta de cifras oficiales, Canals calculó que unas 350.000 personas en España corren peligro de ser engañadas, ya que es la cifra de ciudadanos que cada año contrata algún tipo de curso o enseñanza a distancia a través de la Red.Buceando por los sitios web, los técnicos del Observatorio han observado, por ejemplo, cómo a principios de septiembre los correos electrónicos «quedan inundados» de correo no solicitado en el que se anima a los ciudadanos «a no estudiar y a comprar algún tipo de titulación falsa a través de sitios web y foros de opinión».

Estos 'spam' (correos basura) suelen llegar desde paraísos cibernéticos situados en el extranjero, de manera que inhibir sus sitios web por medio de resoluciones judiciales resulta muy complejo. Además de estos correos, Canals ha advertido de la proliferación de los sitios web que ofrecen titulaciones falsas. Hasta el momento han detectado más de 50 sitios web que venden ilegalmente falsos másteres, licenciaturas y otras enseñanzas superiores.

Factorías de títulos

En algunos casos, éstos se ofrecen a través de portales con abundantes errores y realizados por aficionados, aunque otras web destacan por su alto nivel de profesionalización y en ellas se ofrece la posibilidad de elegir la universidad, la titulación e incluso el sello del diploma que se desea. «Se trata de auténticas fábricas de diplomas», asegura Canals, que alerta de que, en estos casos, la persona que contacta con estas web está siendo «protagonista del delito», ya que colabora en una falsificación documental.

Estos diplomas falsos, que se ofrecen por unos 250 euros, corresponden en su mayoría a universidades o centros superiores de Estados Unidos, aunque el Observatorio ha descubierto alguna web que tiene en su catálogo títulos de universidades catalanas (la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona), de Sevilla y de Madrid (la Politécnica, la Autónoma y Carlos III).

Otra tipología de 'ciberdelito' es el llamado 'cybersquatting', que consiste en contratar un nombre de dominio muy parecido al original de manera que induce a confusión al usuario, que puede acabar matriculándose en un centro que no existe pensando que lo hace correctamente.

El Observatorio también ha detectado que algunas empresas de Internet colocan anuncios en webs en las que saben que acuden licenciados universitarios y les ofrecen un importante puesto de trabajo con muy buenas condiciones, pidiendo que les envíen copia de los certificados y títulos de estudios a una dirección o apartados de correos determinados.

Estos títulos serán luego subastados en otros puntos de la Red y el comprador llegará a utilizar el nombre de la víctima de manera que suplantará su personalidad, según advierte este organismo.

Para evitar ser víctima de uno de estos fraudes, el Observatorio aconseja a los usuarios que desconfíen de centros educativos que «lo ponen todo muy fácil», o que ofrecen «inmediatez», así como que intenten confirmar los datos por otras vías ajenas a la Red.

Llegan a ofrecer la compra de hasta diez titulaciones y, cuántas más adquiera el comprador, más baratas resultan. El informe alerta de los anuncios clasificados y los foros de opinión donde solicitan información para comprar diplomas, como '¿Dónde puedo conseguir modelos de títulos y diplomas falsos para imprimir?' y también advierte de la petición de falsos carnés de conducir.

Según la Unesco, hay 800 universidades ficticias que operan a través de Internet. Entre los precedentes de estos delitos figuran los de Reino Unido, donde varias web vendían diplomas falsos de Oxford por 240 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medio centenar de webs ofrecen en España títulos educativos falsos