
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Miércoles, 10 de agosto 2016, 19:02
La Junta de Seguridad de la Feria Renacentista «Imperiales y Comuneros» celebrada en el Ayuntamiento de Medina del Campo durante la jornada de ayer prevé la presencia de 90.000 personas a lo largo de toda la muestra y de las actividades previas, implementadas en la Semana Renacentistas.
Para velar por la seguridad de todos los asistentes, el dispositivo de seguridad estará formado por un total de 32 agentes de la Policía Nacional, y este podría verse completado con nacionales procedentes de las diversas comisarías de Valladolid si su ayuda fuera necesaria. Además de este cuerpo, la Guardia Civil y la Policía Local también se sumarán al plan logístico para mantener el orden y vigilar por el correcto desarrollo de todas las actividades organizadas. Como viene siendo habitual, se realizarán controles de alcoholemia, ya que esta es una de las mayores preocupaciones de la Subdelegación de Gobierno dados los resultados de accidentalidad en lo que va de año.
Actividades
El próximo domingo, la Semana Renacentista se inaugurará con la puesta en marcha de un video-mapping que se realizará en la Plaza Mayor de la Hispanidad y cuyo protagonista será Miguel de Cervantes. Este mapping tendrá una duración de media hora y será un homenaje que la administración local y los organizadores y participantes en «Imperiales y Comuneros» quieren realizar al que es uno de los mayores exponentes culturales del panorama nacional en el cuarto centenario de su muerte. Durante toda la semana el municipio acogerá multitud de actividades y tallares gratuitos como el de papel japonés.
La feria se inaugurará el jueves 18 de agosto a partir de las ocho de la tarde con la apertura al público de las 250 paradas del mercado. Una hora más tarde, en el escenario de la Plaza Mayor, se nombrará a la aposentadora mayor. El viernes, además de la escaramuza, los visitantes también podrán disfrutar de varios espectáculos a cargo de un grupo de abanderados italianos y de las abanderadas del municipio. A la una de la tarde, desde el balcón del pópulo de la Colegiata, se bendecirá el mercado y a las ocho de la tarde, en el Castillo de la Mota, se pondrá en marcha por segundo año consecutivo la recreación histórica del encuentro entre Isabel y Juana. El día finalizará con dos recreaciones históricas, la primera a las 23 horas a cargo de los más pequeños de la casa (la quema de Medina) y la segunda a cargo del voluntariado cofrade. Por el momento se desconoce la temática de la misma.
El sábado 20 de agosto volverá a ser el día gran de Imperiales y Comuneros con la gran celebración de la quema de Medina. Al igual que en ocasiones anteriores, los participantes realizaran dos desfiles diferentes (Imperiales con antorchas partirán del Castillo de la Mota hasta el centro de la localidad y los Comuneros, milicias, clero y linajes desde la Plaza de Segovia) para finalizar en la Plaza Mayor donde alrededor de las once de la noche se representará la quema. Además de este gran evento, a las siete de la tarde habrá un torneo en el palenque del Castillo.
El último día de la Feria contará, además, con la visita teatralizada de la llegada de Isabel y su hermano al mercado, así como con el posterior desfile de clausura, con la recreación histórica de Padilla, Bravo y Zapata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.