Borrar
:: LUIS ANTONIO CURIEL
«Las tradiciones de los pueblos hay que querer mantenerlas»
EN TRES MINUTOS

«Las tradiciones de los pueblos hay que querer mantenerlas»

José Ángel Masa Masa Encargado de los maceros de Baltanás

LUIS ANTONIO CURIEL

Miércoles, 8 de junio 2011, 02:21

José Ángel Masa Masa tiene 46 años, trabaja como guarda de seguridad en el Museo de Palencia y es una de las personas que más ama las tradiciones de Baltanás. Gracias a su dedicación se ha recuperado la tradición de los maceros. Además, es fundador y hermano mayor de la Hermandad del Santo Cristo de la Salud y forma parte de las juntas directivas de la Cooperativa del Campo de Baltanás San Millán, de la Asociación de Amigos de la Virgen de Revilla, San Gregorio y Camino Llano y de la Cofradía de Nuestra Señora de Revilla.

-¿En qué consiste lo de vestirse de macero?

-El grupo de maceros está formado por tres hombres que se visten de gala para escoltar la bandera de Baltanás. El traje está formado por zapatos negros cubiertos de tela, calzas blancas de ganchillo, pantalón bombacho morado, camisa blanca, terno de racionero, guantes blancos y sombrero de gala con pluma y escudo de la villa de Baltanás.

-¿De cuándo data esta tradición?

-El conjunto de tres trajes imitan al antiguo Somatén, que era una policía civil armada que tenía la vigilancia del pueblo contra los maleantes o tropas de bandoleros y que escoltaba a la bandera del pueblo y al Santísimo en la fiesta del Corpus y la Octava. Antiguamente, los maceros acudían vestidos con casacas de medio pecho, faldón negro y calzas de ganchillo. Portaban las mazas parroquiales y la bandera blanca de la Virgen de Revilla en diversas festividades. Es una historia que siempre he escuchado a los más mayores.

-¿Cuántos años lleva como encargado de los maceros?

-Desde que recuperamos la tradición en la década de los noventa. El actual terno se confeccionó gracias a la generosidad de una familia baltanasiega, cuando el Ayuntamiento aprobó oficialmente la bandera y escudo de la villa. Este hecho permitió recuperar una tradición centenaria que formaba parte de la historia de la localidad. El terno lo estrenamos tres jóvenes de la localidad, Carlos Martínez, Rubén Andrés y yo.

-¿Quién puede vestirse de macero?

-En la lista tengo catorce personas que en algún momento se han vestido de maceros. Es importante estar bien organizados y vivir esta tradición con profundo respeto y verdadero sentimiento. Las tradiciones hay que mantenerlas y siempre se pueden mejorar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Las tradiciones de los pueblos hay que querer mantenerlas»