Los bisontes de San Cebrián de Mudá logran sobrevivir a una nevada de más de dos metros
El alcalde de la localidad palentina anuncia la creación del primer centro del mundo de animales paleolíticos
ICAL
Lunes, 16 de febrero 2015, 18:14
Los bisontes de la reserva de la localidad palentina de San Cebrián de Mudá, desaparecidos en los últimos días debido a la histórica nevada que dejó espesores de más de dos metros en esta zona del norte de Palencia, han sido localizados y se encuentran en buen estado.
El alcalde de la localidad y promotor de este proyecto, Jesús González Ruiz, que hace trece años se empeñó en devolver a los montes de su pueblo a uno de sus moradores más ancestrales, confesó su sorpresa por la perfecta aclimatación de los bisontes a una situación nueva para ellos y destacó su buen estado físico gracias a la ingesta de corteza de árbol.
Igual ha ocurrido con los caballos de raza 'Prezwalski', animales que comparten monte con los bisontes, aunque en este caso, según explicó el regidor, han sido vistos en buenas condiciones, «pero todavía no les hemos podido hacer llegar alimento».
González Ruiz también anunció su intención de aprovechar la reserva que los bisontes comparten con caballos Prezwalski para poner en marcha el primer centro del mundo de animales paleolíticos, en el que, entre otros especies, también estarían presentes diversas razas de caballo y de cérvidos.
En este sentido, explicó que mantiene contactos con varias reservas de Europa donde le suministrarían de forma gratuita estos animales, aunque matizó que la principal dificultad, por cuestiones económicas, es el transporte.
A su vez, González Ruiz subrayó que la reserva de bisontes y caballos es un proyecto que ya se está autofinanciado gracias al incremento de visitantes que se viene registrando, y puntualizó que el pasado mes de diciembre se superó el centenar de visitantes.
Mientras los bisontes llegaron en diciembre de 2010 procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna, los primeros caballos de la raza 'Prezwalski', criados en Le Villaret, en el sur de Francia, en una reserva de caballos de esta especie salvaje, aparecieron por San Cebrián de Mudá en octubre de 2012.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.