CC OO crea un servicio para informar y ayudar a las personas que quieren emigrar
El sindicato pretende que los emigrantes tengan éxito en su nueva vida en otros países y evitar que padezcan situaciones de indefensión o abuso
EL NORTE
Jueves, 5 de diciembre 2013, 12:43
Comisiones Obreras es consciente de que la falta de oportunidades laborales en Castilla y León está motivando que cada vez más personas se desplacen a otros países a buscar trabajo. Asimismo, la organización sindical constata que la población extranjera en la comunidad muestra un interés creciente por salir del país, ya sea para volver temporal o definitivamente a su país de origen o buscar trabajo en otros países europeos.
Por ello, con el lema 'Los derechos que van contigo', el sindicato ha creado un servicio gratuito para evitar situaciones de abuso e indefensión. El secretario de Organización y Salud Laboral y la técnica de atención a la emigración e inmigración del sindicato, Juan Carlos González y Cristina Gallardo, respectivamente, han destacado este miércoles que no es un servicio de búsqueda de empleo, sino que se trata de apoyar y asesorar proyectos migratorios para que tengan éxito.
El sindicato se ha basado en datos como los que arroja la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que indica que dos tercios de los españoles que llegaron a Alemania en 2011 se marcharon antes de un año, también para evitar una emigración frustrante.
El servicio ofrece información sobre los trámites administrativos de regulación de entradas y salidas de los países, sobre el sistema nacional de empleo, el empadronamiento o los derechos laborales básicos en el país de destino. También sobre fiscalidad, por ejemplo dónde hacer la declaración de la renta cuando se ha trabajado fuera para evitar la doble cotización y sobre las cotizaciones a la Seguridad Social. Igualmente, las prestaciones sociales en el país de destino, datos sobre el alojamiento, transporte, atención sanitaria o la educación están al alcance de los palentinos que acudan al servicio de CC OO, que también asesora sobre los trámites a la vuelta del país de destino y posibles ayudas a las que acceder.
El sindicato destaca que hace un asesoramiento individualizado, ya que con cada persona se hace un diagnóstico de su situación: se ve si se trata de una persona desplazada por su empresa que cuenta con un contrato de trabajo en España, si tiene una oferta laboral en otro país o si se desplaza para buscar empleo. También se analizan los idiomas que habla el interesado, su formación o de cuánto dinero puede disponer para planificar el tiempo que puede sobrevivir sin tener ingresos o prestaciones.
En función de las respuestas, los técnicos deciden cuál es el destino donde hay más posibilidades de éxito y si el interesado necesita realizar alguna formación complementaria antes de ir, entre otros trámites.
Entre las personas usuarias del servicio, hay tanto españoles de origen como personas nacionalizadas españolas y extranjeras. Según los datos del INE manejados por el sindicato Comisiones Obreras, en 2011 en Castilla y León, el mayor número de personas que salieron al extranjero fueron personas extranjeras, ya que de las 11.179 contabilizadas solo 2.807 eran nacidas en España.
Asimismo, el sindicato, desde su centro de información a trabajadores extranjeros, ha organizado para el próximo miércoles, día 11, una charla en la sede de CC OO (plaza Abilio Calderón, 4) sobre las ayudas sociales. El sindicato informará a los interesados sobre la renta garantizada de ciudadanía, las ayudas de emergencia, el subsidio por desempleo, el retorno voluntario y la justicia gratuita, entre otros aspectos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.