Borrar
Directo Mañueco cifra en 8.200 los desalojados por los incendios en la región
Cayo Lara muestra los guantes de minero en su despacho.
Cayo Lara Coordinador federal de IU

«Izquierda Unida ha entrado ya en el corazón de la gente que votó al PP porque demostramos que es posible otra política»

Respaldará mañana el plan de IU en Castilla y León para llevar a más ciudadanos el mensaje de que «existe alternativa real al PP y al PSOE»

J. I. FOCES

Miércoles, 15 de mayo 2013, 12:49

En su reducido despacho del Congreso de los Diputados, en el que se desarrolló esta entrevista el jueves pasado, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, muestra dos guantes de trabajo que los mineros de León le regalaron el 23 de abril en la campa de Villalar de los Comuneros. Los ha colgado en la pared para, dice, tener siempre presente cuál es el motivo que le inspira su tarea política: la defensa de las personas. Mañana, Cayo Lara llega a Valladolid para mantener una larga jornada de trabajo con afiliados y simpatizantes, en una nueva tarea que trata de relanzar el mensaje de IU justo en el momento en el que las encuestas le son más favorables a esta coalición política. Castilla y León no es una excepción a ese nuevo viento electoral de Izquierda Unida y esta formación se lanza a explicar su alternativa para incrementar su presencia en la sociedad.

En Villalar dijo usted que si IU llega a tener capacidad de decisión en el Gobierno, nacionalizará las empresas mineras. No hay empresa minera que sea rentable...

Es que la minería no es un problema de rentabilidad económica, sino de rentabilidad humana y social. Si el Estado tiene que apoyar a un sector porque ha de mantener el empleo, el de la minería es fundamental. Todo no se puede mirar con los ojos de la rentabilidad. Es un error.

En su cara a cara con Rajoy la pasada semana, usted le decía que si el PP no va a cambiar en nada no se explicaba qué hacían en ese debate. Si Rajoy no va a cambiar de política, ¿qué hace IU aquí?

Llevar la voz de la calle al Parlamento, que el Parlamento sea una caja de resonancia del sufrimiento que tiene el pueblo en este momento. Un sufrimiento inútil, no es necesario. Recortes en sanidad, en educación, en bienestar social Yo le he dado a Rajoy un plan de empleo y él me ha devuelto un plan de recortes. Es simbólico ese intercambio: Izquierda Unida cree que hay esperanza y Rajoy y el PP le han quitado la esperanza a la gente con esas previsiones hasta el 2015.

¿Por qué si hay tantísimos parados no hay una eclosión de protesta en la calle?

¡Pero si en 2012 se contabilizaron en torno a 36.000 movilizaciones en la calle! Hay muchísima movilización. La gente está en la calle. La prueba es que el Gobierno del PP en lugar de responder a esas movilizaciones rectificando su política, lo hace con la vía de la represión y la intimidación a la gente. No lo va a resolver así. Pero los estallidos sociales no son deseables. Sin embargo, está habiendo dramas, gente que se suicida. ¿Cuál es el temor que tenemos? Pues que pueda haber acciones aisladas de gente que se tira a la desesperación. Nosotros no vamos a alimentar que eso se produzca. Todo lo contrario. Alimentamos la manifestación pacífica, la no violencia. Pero a la gente se le está llevando a situaciones muy difíciles.

¿Y esto se soluciona con pactos?

No, no. Este Gobierno de Rajoy no tiene nada que ofrecer para llegar a un pacto. ¿Estaría dispuesto Rajoy a anular la reforma laboral? ¿Suprimiría la modificación que hicieron el PP y el PSOE del artículo 135 de la Constitución, que les ata a la troika, ata a la Constitución para pagar antes los intereses de la deuda que la sanidad y la educación? ¿Está dispuesto Rajoy a renunciar a privatizar servicios públicos esenciales? ¿Está dispuesto a sustituir recortes por más ingresos, por reformas fiscales progresivas y la lucha contra el fraude? No. Pues entonces Rajoy no tiene nada que ofrecer para hacer un pacto. El servilismo del Gobierno con la troika es exagerado. Lo que criticaba a Zapatero, Rajoy lo está haciendo con más dureza.

La propuesta económica alternativa que ha hecho usted a Rajoy tiene toda la pinta de que acabará en la papelera. ¿Le frustra en exceso o le da ánimos para insistir?

Rajoy lo que nos dice es que gastamos más de lo que tenemos y que como tenemos que acudir a buscar financiación al mercado, tenemos que hacer lo que nos diga la troika porque si no, no nos dan dinero, y si no nos dan dinero, esto se hunde. Dicho así, tiene razón, ¿vale?

¿Entonces?

¿Por qué eso tiene que ser así? Aquí IU da una serie de argumentos: estamos 8 puntos de presión fiscal por debajo de la media de la UE. Eso son 80.000 millones de euros.

¿Habla de subir impuestos?

No. Yo no quiero subir el IVA, ni el IRPF. Estos dos impuestos y los especiales financian las arcas públicas. De cada 10 euros, financian 8. Y el Impuesto de Sociedades, que son los beneficios del capital, está financiando solo 1 de cada 10 euros. Por tanto, no es un problema de que haya que subir los impuestos a todos como pretende la derecha.

¿Qué hay que hacer?

Pagar los impuestos con justicia. Es inconcebible que a la clase trabajadora nos descuenten hasta el 52% por el IRPF y que el Impuesto de Sociedades, en la liquidación final, haya estado en el 11,4% del conjunto de recursos. Es inconcebible. En segundo lugar, después de llevar la fiscalidad a la media de la Unión Europea, llevemos el fraude a la media de la Unión Europea. En España se defrauda el doble que la media de la UE. Eso es muy gordo: hablamos de 90.000 millones de fraude. Y en tercer lugar, la economía sumergida. En estas tres direcciones, IU entiende que podríamos tener 60.000 millones en tres años para, a partir de ahí, hacer planes de empleo urgentes. No es un problema de mucho gasto, sino de falta de ingresos. Si le damos a vuelta a eso, esta economía empezará a crecer y crear empleo.

Sí, pero en España además de un problema económico hay otro financiero muy notable, no fluye el crédito a las empresas.

El segundo trazo grueso de nuestro programa alternativo es que el BCE le dé 40.000 millones de euros a la banca nacionalizada española al 0,5%, donde están las cajas, y ese dinero se inyecte en vena en la economía de la pequeña y mediana empresa española. Es posible una política diferente para combatir esta situación de deterioro.

Ustedes dicen Gobierno, dimisión, pero este gobierno tiene mayoría absoluta. ¿Teme que la gente piense que IU es poco más que una voz que clama en el desierto?

Oh, qué va, qué va. Izquierda Unida ha entrado ya en el corazón de la gente que ha votado al PP. Rajoy ha dicho que primero hay que cumplir con el deber y desde IU le decimos que el deber es el programa electoral. Él se presentó con un programa y lo ha incumplido flagrantemente, ha engañado a propios y a extraños. Está deslegitimado para gobernar. Tiene la legalidad, pero no la legitimidad porque está en estafa electoral. Por eso pedimos la dimisión de Rajoy y de todo el Gobierno.

-Muchos pueden pensar que lo fácil es pedir dimisiones de otros...

-Claro, algunos nos lo dicen, pero es que si dimite el Gobierno, también cesamos nosotros, porque se disuelve el Parlamento. Lo que decimos es que el pueblo tiene que hablar. Y hay un segundo razonamiento: los papeles de Bárcenas parece que van tomando forma de que ha habido financiación irregular, donativos de empresas... Son razones profundas.

¿Y en ese río revuelto, con el desgaste del PSOE, es donde IU puede obtener rédito electoral?

Los socialistas son responsables de una primera reforma laboral, de los primeros recortes a los funcionarios, de la ampliación de la edad para la jubilación, de haber modificado la Constitución, de haber desfiscalizado la Hacienda pública. La gente sabe que eso también lo hizo e l PSOE. Hoy los socialistas levantan la bandera contra los desahucios, pero es que el PSOE desahució a 200.000 familias y empresas de sus propiedades porque no pagaban. El PSOE no actuó frente a los desahucios. El PSOE forma parte del problema de las preferentes... Todo eso es el pasado que arrastra un PSOE que ha perdido la orientación y el rumbo. Izquierda Unida, modestamente, está haciendo una propuesta alternativa que mucha gente ve, la empieza a entender y comienza a ver que es un camino viable.

En Castilla y León

¿Es en eso un ejemplo IU de Castilla y León, que con una voz frente a 29 socialistas en la oposición está haciéndose oír? ¿Ofrece la actual IU un tipo de plítico distinto al que estamos acostumbrados?

Hombre, nosotros somos gentes con una trayectoria. La trayectoria de José María González en su vida pública está ahí. La de todos nuestros alcaldes y concejales y parlamentarios Y aunque es imposible evitar que en un momento te pueda salir en un punto una situación no deseable y que despreciamos desde el punto de vista de la ética en la política y en los valores de la Izquierda, creo que en IU somos una fuerza política que está dando un nivel de ética y de honestidad en la vida pública muy altos.

Ya, pero cuesta que se den pasos para trabajar en la vida política. Sin embargo, ustedes en Valladolid, por ejemplo, han sabido encontrar en la Universidad gente comprometida, como su portavoz en la capital, Manuel Saravia...

Comprometerse en la izquierda no es fácil, pero hemos llegado a un momento en el que la gente está viendo que se tiene que comprometer, sopesando también los problemas que tiene comprometerse en la izquierda. Hay alternativa, hay luz, es posible una salida diferente.

¿Qué va a hacer IU ante el nuevo modelo de financiación autonómica? ¿Va a defender la dispersión, el envejecimiento, la baja densidad de Castilla y León para que las presiones nacionalistas y de las comunidades ricas no acaben con los mecanismos de solidaridad?

En IU tenemos abierto un debate sobre la posición federal. Lo tendremos en otoño. Defendemos el Estado federal, pero queremos ponerle nombres y apellidos. ¿Qué Estado federal está en la cabeza de los hombres y mujeres de IU? ¿Cuál es el encaje de los nacionalismos históricos? Tiene que haber una cohesión desde el punto de vista federal, con unos principios de igualdad en todos los territorios.

Luego defensa desde IU de la solidaridad interterritorial...

Más que de solidaridad, a mí me gusta hablar de justicia. La solidaridad es lo que yo practico con un semejante. Uno viene mañana y me pide ayuda y se la doy; eso es solidaridad. Pero creo que no es justo que tengamos unas zonas con un nivel de vida muy alto y otras donde la gente no tenga para comer. Eso es un problema que no se resuelve con solidaridad, sino con justicia. Lo puedo simplificar con un ejemplo

Adelante.

Un parado en Cataluña tiene que cobrar lo que un parado en Castilla y León. Si el Estado no garantiza eso, tendré dudas de que ese Estado pueda ser justo. Y si luego un territorio es más rico y quiere superponer más niveles impositivos para mejorar sus respectivos servicios, pues venga. Pero tiene que haber un garante. Eso es lo que voy a intentar defender y creo que mucha gente lo va a defender conmigo. José María González está en esa posición. Somos partidarios de que haya programas de inversiones públicas por parte del Estado para intentar ayudar a las zonas más desfavorecidas, a las que se despueblan más. Y esto sé que es fácil decirlo, pero hay que aplicarlo. El Estado debe intervenir para arreglar desigualdades.

Llega mañana a Valladolid, coincidiendo con la fiesta tradicional del campo. En Europa empieza el debate mollar sobre la PAC, de la que dependen muchas rentas agrarias y, por consiguiente, buena parte del PIB de Castilla y León. ¿Qué planteamiento va a tener IU?

El problema de fondo es que el Presupuesto de la UE para el sexenio 2014-2020 es el más bajo de los tres últimos. Y eso es una barbaridad después de haber pasado de la unión de 15 a la de 27. Tiene que haber un cambio profundo de las ayudas de la UE para que los pueblos no pierdan habitantes, para que la agricultura siga formando parte del medio rural y que lo haga con la gente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Izquierda Unida ha entrado ya en el corazón de la gente que votó al PP porque demostramos que es posible otra política»

«Izquierda Unida ha entrado ya en el corazón de la gente que votó al PP porque demostramos que es posible otra política»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email