La explotación de la mina de Borobia comenzará a finales de octubre para crear 85 empleos directos
Magnesitas de Navarra considera que el proyecto minero en la provincia soriana es una "oportunidad para Castilla y León"
ICAL
Sábado, 12 de enero 2013, 14:56
La empresa Magnesitas de Navarra prevé comenzar a extraer el mineral de la mina de Borobia a finales de octubre, toda vez que la Junta de Castilla y León le otorgue durante el primer trimestre de este año la concesión de explotación del yacimiento, y la Confederación Hidrográfica del Ebro, los permisos oportunos que faltan, según explicó a Ical su director industrial, José Antonio Yeregui.
La actuación minera, que cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable y en la que esta empresa lleva trabajando siete años, se encuentra en su última fase administrativa, por lo que a finales de este año podría comenzar a generar los primeros empleos de los 85 directos que tiene previsto. La generación de trabajo en una zona rural de Castilla y León supone una oportunidad para la región, según el director de Magnesitas quien subraya, además, su importancia, debido al contexto económico en el que se mueven la mayoría de empresas españolas.
El proyecto minero en esta localidad soriana, ubicada en las estribaciones del monte Moncayo y muy cerca del límite con la Comunidad Autónoma de Aragón, prevé una inversión de entre 30 y 34,5 millones de euros y la creación de otros 165 empleos indirectos, gracias a la explotación minera, la fábrica de transformación del mineral que se ubicará en Borobia y un centro tecnológico de I+D donde está previsto que se produzcan envases especiales y donde se ensayará la obtención del magnesio puro. Éste se ubicará en Ólvega. El centro tecnológico será una planta piloto, ya que la empresa realiza investigaciones para la obtención del mineral puro. La investigación está muy avanzada y este proyecto persigue crear, además, empleo cualificado.
Yeregui especificó que el proyecto minero supone una inversión de 7,5 millones de euros, la fábrica de transformación de mineral, un desembolso de 17 millones y el centro tecnológico, de diez millones. Por lo que respecta al empleo directo, la explotación del yacimiento generará 15 puestos de trabajo mientras que la fábrica y el centro tecnológico crearán 35 puestos de trabajo cada uno. Además, través de los acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento y la empresa, se prevé además crear un centro de día en la localidad de Borobia.
El responsable industrial destacó que el proyecto de Magnesitas es ambicioso gracias a la investigación que realiza entorno a la obtención del mineral puro, por lo que no descarta que la empresa amplíe la plantilla en un futuro. Este proyecto es muy positivo porque no se puede deslocalizar y la empresa tiene la obligación innata de estar trabajando en la zona donde extrae.
Asimimso, insistió en que actualmente no existe ningún motivo para que los trámites continúen su proceso normal, y recalcó que Magnesitas de Borobia cumple con los plazos que la administración impone y los trámites marcados por la Ley.
La mina a cielo abierto, con una vida estimada de 32 años, cuenta con el rechazo de grupos ecologistas y partidos políticos que creen que el proyecto causará daños irreversibles al medio ambiente y en especial a los acuíferos de la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.