Secciones
Servicios
Destacamos
J. ASUA
Martes, 15 de diciembre 2009, 02:16
El estudio de viabilidad para la prolongación del túnel urbano del tren, que se analizará en el consejo de administración de la Sociedad Alta Velocidad del próximo 28 de enero, plantea tres longitudes para alargar este paso subterráneo hacia el sur de la capital. El documento incluye tres alternativas con una conclusión clara. Cuanto más trabaje la tuneladora más cara será esta obra.
La opción más corta propone una prolongación de 770 metros con un coste de 16 millones de euros, que permitiría únicamente salvar a medias el barrio diseñado por Rogers en la actual estación de carga y en las instalaciones de Redalsa. Los vecinos de La Rubia serían los únicos beneficiados por esta obra.
La solución intermedia contenida en el documento sería sumar 1.617 metros desde el actual viaducto de Daniel del Olmo (polígono de Argales), de manera que el soterramiento también llegaría al barrio de Paula López. El precio de esta opción alcanzaría los 31,4 millones de euros.
Finalmente, el estudio que manejan los integrantes de la Sociedad Alta Velocidad recoge la obra que toda la ciudad, y en especial los residentes del sur, esperan. Se trataría de sumar a los cinco kilómetros ya aprobados entre el apeadero de la Universidad y Daniel del Olmo otros 1.870 metros, que permitirían soterrar el tren prácticamente hasta la futura Ronda Exterior Este. Esta obra tendría un coste de 39,79 millones de euros.
«Trámite habitual»
En principio todos dan por hecho que esta última alternativa será la elegida por el consejo de administración. ¿Por qué entonces un estudio con tres longitudes? Fuentes consultadas aseguran que es un «trámite habitual» en este tipo de proyectos. Desde el Ayuntamiento tienen claro que su opción es que el paso subterráneo salve la mancha urbana hasta Covaresa y se beneficien así los cerca de 20.000 vallisoletanos que residen en estos barrios. Las adjudicaciones a la baja en resto de proyectos del soterramiento, que han permitido un ahorro estimado en los 50 millones de euros, junto con la revalorización de las 2.535 viviendas del futuro barrio diseñado por Rogers en los terrenos de la actual estación de mercancías permitirían, aseguran los expertos, afrontar ese gasto con garantías.
Hasta el momento todas las administraciones que integran la Sociedad Alta Velocidad apuestan por la prolongación más larga. Incluso el ministro de Fomento, José Blanco, mostró el pasado viernes su compromiso para agilizar esta obra.
Intecsa-Inarsa, empresa encargada de la redacción del proyecto del túnel urbano, espera la decisión del consejo de administración para incluir el alargamiento del paso en sus planos. Otra firma pendiente de la reunión del 28 de enero es el estudio de arquitectura de Richard Rogers. Si finalmente el soterramiento sobrepasa el nuevo barrio, el equipo del británico será el encargado de realizar una ordenación detallada de esta zona residencial, que hasta ahora daba la espalda a la vía. Se trataría de que los edificios de viviendas, ahora protegidos del lecho ferroviario por un parque, se acerquen a lo que sería la prolongación del bulevar y a La Rubia. Además, hay que diseñar las nuevas conexiones entre ambas márgenes del futuro paseo-costura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.