Sanabria
Denuncian por prevaricación al presidente de Renfe y al alcalde de Vigo por la eliminación de paradas del AVE
Secciones
Servicios
Destacamos
Sanabria
Denuncian por prevaricación al presidente de Renfe y al alcalde de Vigo por la eliminación de paradas del AVELa vía de la cordialidad y de las palabras no ha funcionado. La de las concentraciones, manifestaciones y entierros, tampoco. Ante esto, las asociaciones Terra ... SOStenible, Viriatos Zamora, Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, junto a Unión del Pueblo Leonés (UPL), han presentado este viernes una denuncia en el Juzgado de Primera Instancia de Zamora contra el presidente de Renfe, su homólogo en Adif, el secretario de Estado de Transportes y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
Se les demanda por prevaricación (y a Abel Caballero por instigar) y por conculcar el artículo 409 del Código Penal. Además, han solicitado la aplicación de medidas cautelares para suspender la eliminación de paradas de alta velocidad en Sanabria, algo que, si nada cambia, se producirá el próximo lunes, 9 de junio.
Pilar Calvo, abogada encargada de presentar la demanda, ha justificado el delito de prevaricación porque, «según Renfe, se han eliminado las paradas por un motivo de interés público». Pero, el interés público, ha explicado, «lleva unos trámites legales que conllevan el trámite de audiencia a los interesados y una declaración de interés público por parte del Ministerio, que no se ha llevado a cabo».
Los demandantes entienden que la reducción de paradas «está amparada por un interés público, que no ha sido declarado, y va en contra de la declaración de utilidad pública que se le dio al AVE Madrid-Galicia». Para la letrada, «esta ha sido una decisión tomada a sabiendas y, por tanto, entra dentro del presunto delito de prevaricación.
Y al poder provocar el cierre de servicios públicos, tanto de educación como de sanidad, considera que entraría en el delito que recoge el artículo 409 del Código Penal, que reza lo siguiente: «A las autoridades o funcionarios públicos que promovieren, dirigieren u organizaren el abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público, se les castigará con la pena de multa de ocho a doce meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años».
Los demandantes han argumentado que dan este paso porque los políticos no están haciendo todo lo que deberían. A ese respecto, el pasado jueves hubo una reunión en la Diputación de Zamora en la que se acordó hacer un parón de cinco minutos en toda la provincia, el próximo 17 de junio a las 12:00 horas. Asimismo, en la segunda semana de septiembre (en una fecha aún por determinar) habrá una manifestación frente a la sede de Renfe en Madrid.
Paralelamente, desde UPA-COAG, que fueron los que impelieron la concentración multitudinaria frente a la Estación Sanabria Alta Velocidad del 24 de mayo, tienen varias actuaciones en mente a partir del próximo 9 de junio, aunque de momento no pueden anunciarlas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.