
Vallisoletanos por el mundo
«Pasé de ir en traje por la calle Santiago a vestir chanclas y bermudas en el trabajo»Secciones
Servicios
Destacamos
Vallisoletanos por el mundo
«Pasé de ir en traje por la calle Santiago a vestir chanclas y bermudas en el trabajo»Son dieciséis los años que David Rodríguez (49) lleva fuera de Valladolid. Aunque nació en Madrid, desde tercero de EGB estudio en el Colegio de La Salle y considera a la ciudad castellana su ciudad en España. Las oportunidades laborales le obligaron a trasladar su residencia a países como Jamaica, Colombia y actualmente vive en Panamá. «Tengo una hija colombiana y un hijo panameño», presume orgulloso David Rodríguez, quien recuerda su paso por el sector de la construcción. «Con la crisis del 2007 tuve la oportunidad de salir como expatriado para dirigir una empresa con base en Jamaica y con operaciones en el Caribe y Centroamérica».
«De ir en traje y corbata por la calle Santiago de Valladolid a ir en chanclas y bermudas al trabajo». Así define el periodo de adaptación a Panamá David Rodríguez. «Hay una gran diferencia cultural con respecto a España. No en el sentido de conocimientos, que depende de cada individuo, sino de cómo afrontan la vida. Los castellanos somos muy tradicionales. Aquí viven la vida mucho más alocadamente en el aspecto personal, económico y laboral», señala. Además indica que el salario medio en el país «es muy similar al vallisoletano aunque en posiciones altas podría parecerse más a un sueldo madrileño», apunta el trabajador del sector las telecomunicaciones, la seguridad y los sistemas especiales.
Al igual que hay diferencias culturales propias de la tradición de cada país otros aspectos, como la jornada laboral o escolar, también se diferencian respecto a España. «Aquí trabajamos 48 horas a la semana, de lunes a sábado, en prácticamente todos los puestos. Además los niños entran al colegio a las siete de la mañana. Panamá madruga más. Aquí a primera hora de la mañana ya está todo el mundo activo y operativo en su puesto», puntualiza.
Para entender más concretamente cómo es el sector en el que David Rodríguez trabaja, él mismo explica: «Somos una empresa de instalaciones de telecomunicaciones, seguridad y sistemas especiales. Por ejemplo, si usas tu móvil en Haití o tienes Internet en tu hotel de Bahamas, Barbados, Jamaica o Trinidad, o incluso si abres una puerta en el aeropuerto en Honduras o Panama, lo más seguro es que funcione por algún cable o equipo que nosotros instalamos», asegura.
Entre algunas de las diferencias entre Panamá y España, confiesa que «en algunas ganamos por goleada y en otras perdemos». Por ejemplo, el IVA en Panamá es del 7% «por lo que en una norma general, todo es más barato aunque siempre hay excepciones». En el transporte, por ejemplo, «está muy a la cola, prácticamente no hay servicio que te garantice que vas a llegar a tu destino a una hora en concreto».
Sus datos
Lugar de Residencia Panamá
Tiempo actual de estancia 6 años
Edad 49
Lugar de nacimiento Madrid
Son muchas las cosas que echa de menos de Valladolid, entre ellas el embutido que compra su madre en el mercado del Val, «el tapeo vallisoletano y esos paseos donde siempre te encuentras a alguien conocido». Aunque parte de su familia sigue viviendo en la ciudad castellana, Rodríguez presume orgulloso de su nueva familia «una hija colombiana y un hijo panameño», que intentan regresar a Valladolid «al menos dos veces al año. La ultima ha sido en octubre porque se casó un amigo de la universidad».
Los aspectos más positivos de vivir en Panamá son «la oportunidad de conocer gente de todo el mundo, con sus costumbres y pensamientos. Es un lugar muy multicultural y variado. Aquí conviven todas las religiones y nacionalidades, por eso lo llaman el Puente de América» y lo peor «la distancia con mi familia y amigos», que ahora sustituye por «actividad deportiva para cuidarme, y actividades para disfrutar de mis hijos el tiempo que no estoy trabajando».
Ricardo cuesta, de Laguna de Duero, es instructor de buceo en el Parque Natural de Komondo de Indonesia,uno de los mejores puntos del mundo para realizar esta práctica deportiva. Narra la historia de cómo llego a vivir allí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.