

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que era muy pequeño, Jaime Nava (Valladolid, 1969) soñaba con conocer los maravillosos paisajes del salvaje y lejano Oeste americano, por eso, cuando cumplió ... 16 años, decidió cruzar el charco para estudiar y labrarse un futuro en Estados Unidos. Se marchó solo, atraído por la cultura, el genuino patriotismo de sus gentes y esa apasionante historia que le hizo convertirse en una gran nación precursora de las libertades.
Con tan sólo 17 años, sirvió como voluntario en una unidad de élite del ejército americano. Aquel país le brindó tantas oportunidades laborales y formativas que decidió quedarse de forma definitiva. James, que americanizó su nombre, trabaja actualmente como asesor político, de defensa e inteligencia. Cuenta con una amplia experiencia como especialista en estrategia militar y operaciones especiales en seguridad nacional. Desde hace unos años es colaborador independiente de Donald Trump y de su equipo. Les ayuda en la divulgación de sus políticas. De él dice que «según nos acercamos al inicio de las elecciones primarias del Partido Republicano, Donald Trump parte como el favorito de los votantes no sólo para ganar la nominación, sino también la elección presidencial. Está está demostrando a todos que puede volver a ganar».
Pero por si eso fuera poco, este vallisoletano destaca también por su faceta de escritor y profesor de escritura creativa. Su obra literaria abarca la novela y el ensayo y entronca directamente con la literatura popular norteamericana. Sus argumentos desarrollan tramas de thriller político, espionaje, aventuras, acción y épica deportiva, sin olvidar el romance, el misterio y el humor. Pero lo que le ha llevado a la cumbre de las letras norteamericanas y a ganarse una legión de fieles lectores, es escribiendo sobre un género que le apasiona desde niño, el western histórico. A este género le ha dedicado sus tres últimas novelas, 'El sueño del Oeste', 'Jinetes de honor' y la que acaba de ver la luz, el thriller 'Coraje de patriotas', que transcurre en 1864 y está protagonizado por francotiradores de la caballería y pistoleros a sueldo. En su narrativa rigurosa y entretenida se aprecian elementos, paisajes, situaciones y personajes reconocibles de aquella época y lugar: caravanas de colonos, predicadores, pistoleros, indios, timbas de póker, bailarinas con cancán, salones, ganaderos, soldados de la Unión y del Sur, grandes batallas, enfrentamientos por el control de la tierra y el agua, conducciones de ganado, muchas intrigas en Washington. Situaciones y escenarios que se imaginó tantas y tantas veces cuando era pequeño en su Valladolid natal. «Siempre me han encantado los libros y las películas del Oeste. Es un género que disfruto mucho y me permite dar rienda suelta a mis conocimientos sobre la historia americana. La épica de la conquista del Oeste, sus grandes gestas heroicas, las aventuras, los valores… forman parte esencial de la forja de una nación como Estados Unidos, algo decisivo para conocer bien el país. Es, en esencia, un viaje literario apasionante. Hay tantas buenas historias que contar en el género, que decidí dedicarle varias novelas. Aunque en el futuro tengo pensado regresar al thriller político, de espionaje y acción», apunta James.
Ya escribía siendo alumno del García Quintana
Encuentra la inspiración para sus novelas en la historia, en sus propias experiencias y en anécdotas de otras personas. También en la actualidad, la música, la pintura, el cine, la literatura… Comenzó a escribir siendo aún un niño en el colegio Antonio García Quintana y su interés fue creciendo con los años. Sus primeras influencias literarias le llegaron de la mano de Miguel Delibes, al que considera el mejor novelista español. También de José Luis Martín Descalzo y Olegario González de Cardedal y en cuanto a los estadounidenses, le apasiona Oakley Hall, Mark Twain y John Steinbeck, entre otros. «Escribir me da serenidad, una gran satisfacción personal y profesional y mucha alegría. Realmente me apasiona todo el proceso de creación, redacción y edición, y lo disfruto cada día», indica este escritor que publica bajo su propio sello editorial Sniper Books, puesto en marcha en 2011. Según su opinión, «para ser un buen escritor siempre recomiendo constancia en el tiempo, disciplina, mentalidad abierta, afán de superación, ser perfeccionista, trabajar la voz literaria propia, una curiosidad infinita por aprender y enormes dosis de optimismo y sentido del humor».
Jaime-James nunca ha olvidado sus raíces vallisoletanas y siente una gran vinculación con esta ciudad en la que tiene fuertes lazos familiares. «Tengo muy buenos recuerdos del casco histórico de la ciudad y también de la zona de pinares y los pueblos de la provincia. Ese evocador y familiar paisaje castellano siempre va conmigo. No sólo me gusta Valladolid, también me gustan sus gentes, el carácter íntegro castellano y su defensa tranquila y firme de las tradiciones y el buen vivir», apunta. «Como asesor político, estoy muy al día de todo cuanto afecta a España, no sólo a nivel político, también cultural, social y económico y confieso que me tiene muy preocupado el país porque está en una deriva separatista y de desunión social muy peligrosa», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.