Valladolid planificará su suelo urbano de forma sostenible
La Agenda Urbana de Valladolid 2030 persigue ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo para conservarlo y protegerlo
REBECA ADALIA
Martes, 21 de junio 2022, 12:29
La Agenda Urbana de Valladolid 2030 (AUVA 2030), esa ciudad que queremos ser y que empezó a crearse en plena crisis provocada por la pandemia, incluye entre los diez objetivos estratégicos la planificación urbana sostenible. Un reto que promovido por el Ayuntamiento de Valladolid pretende convertir la ciudad en un lugar mejor a través de la ordenación del territorio de manera sostenible y compatible con su entorno, además de mejorar el patrimonio natural y cultural, protegiendo el paisaje.
Este ambicioso plan de acción, que cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, prevé cumplir con su fin a través de cuatro claves: la protección del patrimonio, la resiliencia del territorio y el patrimonio natural, el uso sostenible del suelo y la equidad espacial. Para ello, la Auva 2030 apuesta por una ciudad compacta, con centros redensificados y regenerados, con espacios de convivencia, con un uso diversificado del suelo, que incorporen la innovación urbana y la sostenibilidad como criterios de planificación, fomentando el uso de lo que ya está construido en la ciudad.
Para adoptar estas medidas de conservación, mejora y protección de la naturaleza y del patrimonio natural: flora, fauna, paisaje y ecosistemas existentes se quiere poner en marcha el Plan Director del Arbolado. Una iniciativa que propone la creación de unidades para definir los espacios verdes de Valladolid, concretando el tipo de arbolado de cada una de ellas y cómo se desarrollará. Por ello, la redacción del Plan de Biodiversidad en 2021 tiene como objetivo afrontar el desafío de la pérdida de biodiversidad desde el ámbito local, con una metodología concreta para Valladolid. En la actualidad, el Servicio de Parques y Jardines ya ha reducido el empleo de herbicidas en general y ha procedido a la eliminación total del empleo de glifosato, unas medidas que se suman a la AUVA 2030.
Otra de las líneas de actuación que contribuirán con la ordenación del suelo de forma sostenible será el interconexión entre los ámbitos rural y urbano. Para ello desde el Área de Cultura y Turismo se pondrá en marcha Valladolid Origen (V.O.), un proyecto singular e innovador de apoyo al sector agroalimentario en general, y vitivinícola en particular, que se realiza en Valladolid y su entorno. También será clave la elaboración del Catálogo de Patrimonio Natural, un inventario de los espacios considerados de alto valor ambiental, incluido en el Plan General de Ordenación Urbana.
Corredores verdes
Esta nueva planificación urbana sostenible que plantea la Agenda Urbana de Valladolid 2030 también tiene en cuenta la organización y el diseño de las redes de infraestructuras verdes y azules según los criterios de conectividad ecológica y las características geomorfológicas del territorio.
Pero, ¿qué son los corredores verdes y cómo se quieren recuperar? A través de la revisión del PGOU, la AUVA 2030 propone determinadas conexiones a escala de barrio, local y entre municipios del entorno metropolitano para que estos caminos para senderistas e itinerarios ciclistas sean mejorados mediante acondicionamientos que les devuelvan su naturaleza, al menos en lo que respecta a la presencia de una mayor cobertura arbórea y arbustiva en sus orillas.
Por último, la AUVA 2030 podrá materializar este objetivo apoyándose en la implementación de iniciativas como el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), los Proyectos CENCYL+ / CENCYL VERDE / INDNATUR, el proyecto REMOURBAN, el proyecto PE4TRANS, el Plan Director del Arbolado Urbano y el Plan de Biodiversidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.