Valladolid contará con un mapa de islas de calor y caminos de sombra
El concejal de Medio Ambiente prevé que esté listo para «después del verano» y asegura que trabajan para ampliar la red de refugios climáticos, que actualmente cuenta con 43 puntos
El primer paso fue oficializar la red de refugios climáticos en parques y otros espacios municipales con la que contará Valladolid desde este mismo verano ... para aplacar el calor del día a día en la temporada estival, pero sobre, todo, en episodios intensos como el que ha arrancado este mismo fin de semana. Concretamente en el mediodía del sábado, cuando ha tenido lugar la llegada de un anticiclón africano que mantendrá la alerta por calor máximo hasta este martes, declarada por la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León en todas las provincias. Cuatro días en los que se esperan máximas de hasta 39 grados y mínimas que pueden no bajar de los 21, con rachas de viento de hasta 60 kilómetros hora, baja humedad y tormentas secas.
Un aumento de las temperaturas en este primer fin de semana de la operación salida por las vacaciones de verano ha llevado al Ayuntamiento de Valladolid a activar nuevos recursos, esta vez enfocados específicamente al colectivo más vulnerable ante estos episodios, que no es otro que el de las personas que sobreviven en la calle. Desde el Consistorio se ha habilitado un nuevo refugio climático con carácter temporal para que los indigentes puedan refugiarse durante las horas de más calor en estos cuatro días del primer episodio de altas temperaturas del verano.
Concretamente se ha habilitado un espacio en el que darles atención específica en el albergue municipal del Paseo de Extremadura, «reforzando así los recursos disponibles para garantizar su bienestar». Una medida que forma parte del dispositivo municipal ante «inclemencias climáticas extremas», que se mantiene activo en verano como en invierno -cuando las temperaturas se sitúan en torno a los cero grados-. Y que se presta en el Servicio de Primera Acogida dispuesto en las instalaciones del comedor social. Allí tienen la posibilidad de acceder a «información sobre las posibles actividades que pueden realizar» o «utilizar el espacio como lugar de descanso durante el día» en salas habilitadas dentro del centro que cuentan con sistemas de climatización y capacidad para 25 personas.
Con respecto al servicio de limpieza y como sucede cada año durante el periodo estival, desde el Consistorio han anunciado que el servicio de limpieza ya ha establecido el protocolo de medidas preventivas. Que contempla cuestiones diversas, como el adelanto del turno de mañana, el retraso en la hora de entrada del servicio de tarde y descansos más largos en zonas sombreadas.
Más allá de eso y con carácter permanente, cualquier ciudano podrá acceder a los puntos identificados en la red de refugios climáticos presentada por la Concejalía de Medio Ambiente hace dos semanas, formada por seis centros cívicos, siete de vida activa y treinta parques y zonas verdes. El objetivo es que el listado siga creciendo, pero no será en lo inmediato. De momento estos serán los espacios que compondrán la red de cara a este verano, según ha confirmado el concejal del área, Alejandro García Pellitero, aunque se sigue trabajando «mirando si se puede añadir algún parque más», considerando «que hay bastantes».
También se espera la llegada de propuestas privadas, para lo que se ha habilitado en la web «un botón donde se puede añadir o se pueden sugerir nuevos espacios que sean analizados e ir incorporándolos» y que darán paso a «nuevas categorías». Pellitero pone de ejemplo la red de Barcelona, que conoció el pasado año en una asamblea de la red de ciudadades por el clima de la que forma parte Valladolid. Los puntos de la ciudad condal han ido creciendo exponencialmente con «museos, bibliotecas, centros comerciales o farmacias». Lo que, de incorporarse en Valladolid en un futuro a medio plazo, permitirá reducir distancias entre espacios climáticos.
Próximas actuaciones
Esta red era un de las exigencias del grupo municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP), que presentó una moción el pasado verano bloqueada parcialmente por el partido de Gobierno. Y que ha celebrado este «primer paso» pero haciendo hincapié en que está «muy lejos» de lo que se llevó al pleno. Entre las acciones que pedía la formación estaba la identificación de las islas de calor mediante un mapa, esto es, zonas donde debido a la carencia de espacios verdes frente al asfaltado o el cemento, se concentran las mayores temperaturas. Y a este respecto el edil asevera que se está «trabajando en un plan estratégico de infraestructura verde para la ciudad», lo que permitirá identificar «caminos de sombra e islas de calor». «Ahora mismo se está terminando de redactar y esperamos tenerlo listo para después de verano», puntualiza, lo que también será positivo para tener identificas zonas más vulnerables al frío «de cara al invierno».
La formación también solicitó la creación de una guía de actuación ante olas de calor y la elaboración de un plan de emergencia que fije las acciones de los servicios municipales ante estas situaciones. Lo que para el concejal del ramo es un tema «de salud pública». Por lo que en este sentido la actuación pasa por «colgar en la web la guía que ya tiene elaborada la Junta, incluyendo toda la información disponible, aunque sea de otras competencias, para que esté todo recogido en el mismo punto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.