Secciones
Servicios
Destacamos
El horizonte sigue siendo el mismo, el curso 2026-2027. El objetivo, que la Universidad de Valladolid implante el grado en Farmacia, que se autorizó el pasado mes de octubre ... junto con otras titulaciones en el resto de las universidades públicas de Castilla y León. Desde entonces, la institución trabaja con el objetivo de que después de la selectividad de 2026 los alumnos ya puedan marcar como opción el nuevo grado y matricularse en la titulación. Hace un par de semanas, durante la sesión ordinaria del Claustro de la universidad, el rector, Antonio Largo, aseguró que se está trabajando en la redacción de la memoria de la titulación, que se presentará a finales de septiembre a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), quien deberá dar el sí.
Después de aquello, la sesión del Consejo de Gobierno de la UVA ha dado un paso más este viernes al dar el visto bueno al primer avance de la titulación. En concreto, se ha dado a conocer que el grado, que se impartirá en el campus de Valladolid, tendrá una oferta de 60 plazas de nuevo ingreso. Sería el tercer grado de ciencias de la salud con mayor número de admitidos en las sedes de la capital vallisoletana, solo superado por la titulación de Enfermería, que tiene 130, y Medicina, con 219, según el límite de admisión del actual curso 2024-2025.
La encargada de presentar este punto ha sido María Teresa Parra Santos, vicerrectora de Ordenación Académcia de la UVA, quien ha concretado que la titulación se distribuirá en 240 créditos (los que tienen las carreras de cuatro años) divididos en 18 para formación básica, 174 para formación obligatoria, 18 para optativas, 24 para prácticas externas y seis destinados al trabajo de fin de grado (TFG). «El perfil de egresado cumplirá con el conocimiento profundo de las ciencias farmaceúticas, habilidades clínicas y atención al paciente sobre el uso racional de medicamentos, fomentar su adherencia, así como la capacidad en el control de la calidad y seguridad de los productos farmaceúticos», ha destacado la vicerrectora. Y además, los titulados también se prepararán durante la carrera para la investigación en el desarrollo de nuevos productos farmaceúticos.
Dentro de la sesión del Consejo también se ha dado luz verde las reverificaciones de cinco titulaciones, aquellas que extinguen su plan de estudios actual, y que sufrirán modificaciones. Son el grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, donde algunas asignaturas pasarán de ser anuales a cuatrimestrales, se incorporan nuevas optativas y otras pasan a ser obligatorias. Además, en el máster de Investigación en Ciencias de la Visión, que se imparte en colaboración con otras universidades, salen de esta lista la de Santiago de Compostela y entra la de Cataluña. Sucede algo similar con el máster Universitario en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad, que se impartía junto a la universidad del País Vasco y que pasará a ser exclusivo de Valladolid.
Sobre nuevos planes, donde se incluye el de Farmacia, también se ha hablado del máster en Pensamiento Contemporáneo, que ofertará 25 plazas para formar a investigadores interdisciplinares, analistas críticos con el mundo contemporáneo, comunicadores y agentes culturales. El máster en Ciencias y Tecnologías Emergentes, que contará con catorce plazas de nuevo ingreso. Además, se ha aprobado la modificación «sustancial» en algunas titulaciones ya existentes. Por ejemplo, el máster de Física deberá amoldar sus especialidades a un máximo de treinta créditos o se han modificado los criterios de acceso para el grado de Organización Industrial.
Cambios más concretos dentro de las titulaciones de la institución universitaria son que el grado en Español, Lengua y Literatura reforzará la enseñanza del latín mientras que el de Estudios Clásicos hará lo propio con el latín y también con el griego. De vuelta a Farmacia, las notas de corte del año pasado en otras instituciones cercanas, como en Salamanca, fue de un 10,71. En el caso de la USAL, las plazas de nuevo ingreso son 190 y la tituación se desarrolla a lo largo de cinco años académicos frente a los cuatro que, según el número de créditos presentados en el Consejo de Gobierno, tendrá en la UVA.
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024, que ha arrojado un resultado negativo de 2,6 millones de euros por «la reducción de las transferencias de capital recibidas», como ha expresado la vicerrectora de Economía, Elena Escudero, quien ha defendido que la UVA continúa «invirtiendo en futuro, incrementando el gasto en investigación y renovando las infraestructuras». También se ha aprobado la creación de 104 plazas para la promoción y estabilización del profesorado. Con 38 de permanente laboral, 53 de titular de universidad y 13 de transformación de profesor titular en catedrático.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.