Valladolid
Cara y cruz del carril bici de Isabel la Católica: más accesibilidad y conflictos con peatonesLa construcción del canal ciclista ha permitido habilitar rampas para personas con movilidad reducida a costa de reducir espacio para los viandantes
Las obras del nuevo carril bici de Isabel la Católica, polémicas al margen sobre su trazado y la necesidad de su construcción –muy criticada por ... la oposición–, permitirán mejorar la accesibilidad a la ribera desde dos puntos que hasta ahora eran poco menos que inaccesibles para personas con movilidad reducida.
En el primero, junto al Puente Mayor, se han renovado las escaleras y, sobre todo, se ha habilitado una rampa de bajada que discurre por la ladera, en la que se han plantado arbustos y ajardinado los parterres.
Y más adelante, junto a la puerta histórica de piedra (pasada La Rosaleda), se ha habilitado una segunda rampa por el lateral de la escalinata. También se han mejorado las dos rampas de acceso a los senderos por el lateral de La Rosaleda y renovado sus tres escalinatas de entrada al jardín.

Pero no todo son parabienes. El paso del carril bici por el borde de La Rosaleda ha reducido a menos de dos metros, y a menos aún, apenas un metro y medio, en puntos con postes de farolas y semáforos, el espacio de la acera para los peatones. Los viandantes, además, tendrán que cruzar el carril bici para entrar por los cinco accesos al jardín en este tramo lineal que ronda los cien metros.
Y ese mismo conflicto entre ciclistas y peatones, que deberá resolverse con marcas viales, se generará a la salida de la escalinata de la citada puerta de piedra, a cuyos pies discurre la vía verde, que los viandantes tendrán que cruzar a la fuerza para continuar hacia la ribera.
En cuanto al trazado del carril bici, cuya puesta en servicio está prevista para el próximo miércoles (18 de junio), su calzada bidireccional parte de la nueva escalinata y de la rampa del lado del Puente Mayor para discurrir por el paseo peatonal, del que le separan una hilera de nuevas farolas para mejorar la iluminación de todo el entorno, pegado a la valla del talud que mira a Las Moreras. En este primer tramo apenas hay desnivel y en él también tendrán que convivir ciclistas y peatones a la altura de las escalinatas de acceso hacia la playa y las pistas deportivas.

Después los ciclistas deben atravesar la calzada de la salida y la entrada, aún sin pintar, del paseo de Marcelino Martín El Catarro para llegar al cruce con el puente de Poniente, que debe aún marcarse para permitir el paso hacia la segunda parte del carril bici. Antes del cruce con el citado paseo se ha llevado la salida del carril bici en diagonal sobre un antiguo jardín y sin espacio para los peatones, lo que augura algún conflicto al ser más corto el camino hacia el puente por allí que por la acera que discurre unos metros más abajo.

Y es a partir del cruce del puente, una vez superado el tramo de La Rosaleda, con sus estrecheces y conflictos para los peatones, cuando llega la parte más intrincada del recorrido y con más desniveles. El vial se adentra pasada la acera del jardín hacia el camino que discurre al borde del 'skate park' y del parque canino. Allí las bicis pasarán por la izquierda por el carril bici hormigonado y los peatones por la derecha por un camino de sirga de las mismas dimensiones que pasa ante las dos escaleras de bajada desde el paseo de Isabel la Católica y la nueva rampa habilitada junto al pórtico de piedra.

El carril bici sube luego en cuesta hacia Isabel la Católica, donde atraviesa la acera (otro punto de conflicto con los viandantes) para incorporarse al tramo existente, el único que se salvará, que lleva al cruce del puente de Isabel la Católica y el enlace con el vial ciclista que atraviesa el paso hacia la avenida de Miguel Ángel Blanco.
El nuevo carril para ciclistas, que ha costado 810.783 euros, suma 1,12 kilómetros de longitud a costa de reducir el espacio peatonal y verde y viene a sustituir al habilitado sobre la calzada del paseo de Isabel la Católica en agosto de 2020, cuyas huellas serán borradas entre los días 18 y 20 de junio para recuperar la calzada completa, con sus dos carriles, para los vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.