Ver fotos
Las tradiciones toman Valladolid con bolillos y bailes castellanos en honor a San Pedro Regalado
Más de quinientas personas forman parte de las ocho asociaciones de danza de la ciudad, cuyo portavoz reclama llegar a los colegios para no perder «nuestro folclore»
Las tradiciones han tomado esté sábado las calles de la capital para converger en la Plaza Mayor, donde se han reunido al mediodía las 680 encajeras que participan en un certamen de bolillos y vainicas, y los más de doscientos jóvenes bailarines, y dulzaineros, que han protagonizado un desfile entre las plazas de España y Mayor, con una parada en la estatua de San Pedro Regalado para engalanarla con flores. Los portavoces de los dos colectivos, Antonio Arenas (director del grupo de danza de la Asociación Cultural Trébede), y Rosa María Asensio (responsable de la Escuela Orcana y del club Milagujas), han coincidido en reivindicar la vigencia e importancia de sus tradiciones.

Ver fotos
«Nuestro folclore sobrevive gracias a las quinientas personas que formamos parte de las ocho asociaciones de danza castellana de la ciudad, pero es necesario llegar a los niños y niñas con charlas y actividades en los colegios, con las que les demos a conocer nuestras tradiciones y les animemos a mantenerlas vivas», ha destacado Antonio Arenas durante el pasacalles que ha recalado en el escenario de la Plaza Mayor, situado este años ante el Ayuntamiento, donde los jóvenes han realizado una exhibición de danzas que tendrá una segunda parte esta tarde (a partir de las 18:45 horas) con una nueva exhibición, esta vez a cargo de los adultos, en el mismo escenario (allí se realizará un homenaje a Ana Maté, impulsora de un museo de trajes tradicionales). Las danzas darán paso a partir de las 19:30 horas al concierto de Triquel en la plaza de San Pablo. Ya por la noche, de vuelta a la Plaza Mayor, el grupo Son 21 ofrecerá un recital de parranda canaria a partir de las 21:30.
Los bailes tradicionales se han entremezclado con el saber hacer de las 680 encajeras, procedentes de buena parte de la comunidad y de otras provincias, como Madrid o Zaragoza, que han mostrado su arte en el corazón de la plaza en el tercer encuentro de bolillos y vainicas, animado por un mercadillo de productos artesanos. «Se tiene la imagen de la abuela sentada a la puerta de su casa con su pañuelo negro, pero lo cierto es que hay nuevas técnicas de encaje y bolillos que van mucho más allá de los tradicionales encajes para pañuelos y manteles», ha explicado Rosa María Asensio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.