La tele en los hospitales de Castilla y León seguirá sin ser gratuita de forma inmediata
El asunto del pago vuelve a las Cortes con Vox, que se opuso en noviembre a iniciativas del PSOE y UPL, y lo que sale adelante es la posición del PP: será gratis según acaben los contratos
Una vuelta a la redonda para terminar en la práctica en el mismo sitio. Eso ha pasado este jueves en la Comisión de Sanidad de ... las Cortes con el pago de la televisión y el wifi en los hospitales por parte de los pacientes hospitalizados que en Castilla y León es desigual en función del centro y que oscila de la gratuidad total en los de Burgos, León, Zamora, Segovia y el provincial de Ávila a tarifas que superan los tres euros diarios y pueden sobrepasar los seis, con el hospital soriano y el Río Hortega de Valladolid arrastrando los precios más caros. Es un panorama dispar en precios y prestaciones, en el que una estancia de larga duración implica desembolsos por ver la televisión que superan los 200 euros mensuales en el caso de Soria, donde los pacientes abonan obligatoriamente otros servicios como internet o radio.
Vox ha presentado a debate una inicitiva para a «dotar a todos los hospitales públicos de Castilla y León de servicio de internet wifi abierto y gratuito para pacientes, visitantes y sanitarios, así como a que, en el plazo de tiempo más corto posible, el servicio de televisión sea gratuito para los pacientes en todos los hospitales públicos». Lo hacía después de que en noviembre votase con el PP contra dos iniciativas del PSOE y UPL que reclamaban la gratuidad «inmediata» de la tele en los hospitales para acabar con la desigualdad existente, dando por zanjados los contratos en vigor.
La clave del debate volvía a estar hoy, como hace cinco meses, en el momento de hacer efectiva esa gratuidad, que Miguel Suárez Arca, de Vox, siguió situando «a medida que vayan finalizando los contratos», para no tener que pagar «indemnizaciones» con fondos públicos y «no disparar con pólvora del rey». Los portavoces de PSOE y UPL tacharon de «paripé como la copa de un pino» la iniciativa de Vox, después de que los de Abascal hubieran votado en contra (con el PP) de las dos propuestas de noviembre, más exigentes con implantar la gratuidad de la televisión en los hospitales de Sacyl. «Votaron en contra porque no quieren ayudar a pacientes que están en hospitales públicos de Castilla y León y para los que ver la tele es un lujo», afeó este miércoles Judit Villar, del PSOE. «Hasta en la salud y en la enfermedad hay desequilibrios», añadió José Ramón García, de UPL, en referencia a la gestión autonómica.
Una situación real que la aprobación de la iniciativa de Vox (votó a favor el PP y UPL y se abstuvo el PSOE aludiendo a esa inconcreción en el plazo) mantiene tal cual. Esa aplicación «en el tiempo más corto posible» que Vox concede a la Junta para establecer la gratuidad de la televisión de todos los hospitales gestionados por Sacyl es un concepto 'elástico' que no marca exigencias de calendario a la Consejería de Sanidad. No cambia nada respecto al planteamiento actual de la Consejería de Sanidad.
El PP avanza que el Hospital de Medina del Campo y el Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila serán los próximos en eliminar el pago por la televisión
La iniciativa de Vox consolida el planteamiento que hasta ahora ha defendido el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, de respetar los contratos en vigor y que este jueves volvió a subrayar el procurador del PP que defendió esa incorporación «gradual» a la gratuidad televisiva en los hospitales públicos, el segoviano Javier Carpio, al tiempo que reconocía que la tele gratis era una de las demandas «más recurrentes» de los pacientes hospitalizados. Carpio añadió que esa gratuidad será «progresiva, pero imparable». El procurador popular citó los cinco hospitales en los que pacientes y acompañantes no pagan por ver la televisión y avanzó que «próximamente» se eliminarán las tarifas del Hospital de Medina del Campo y el Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila. Sin especificar fechas ni en el debate y ni en pregunta posterior al Grupo Parlamentario Popular sobre un calendario de vencimiento de contratos que tampoco ha concretado la Consejería de Sanidad.
El procurador Miguel Suárez Arca defendió que aprobar la iniciativa sí ofrece a los ciudadanos que seguirán pagando la tele en los hospitales el beneficio de un horizonte de certeza en el que en algún momento será gratuita, ya que expuso el temor a que una vez que venzan esos contratos, la consejería los prorrogue en lugar de finiquitarlos. Dio a entender el parlamentario de Vox que su proposición 'blinda' el proceso gradual hacia la gratuidad.
Respecto al servicio de wifi gratuito y público. Suárez Arca afeó a la Junta el «escaso» desarrollo de estas redes accesibles en los hospitales y el procurador del PP señaló que trabaja en ello el Gobierno autonómico. «Pronto veremos sus frutos», anunció Javier Carpio, sin entrar tampoco en fechas concretas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.