Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Reunión del Cecopi celebrada a primera hora de este miércoles. El Norte

Qué significa el nivel 2 de Inuncyl activado en Valladolid por la tromba

Es la segunda vez en lo que va de año que se aplica este mecanismo para la gestión de fenómenos meteorológicos

E. E.

Valladolid

Miércoles, 4 de junio 2025, 14:59

«Había que estar preparados porque no teníamos el conocimiento exacto de la situación». Así justifica la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Raquel Alonso, la activación del nivel 2 de emergencia en el Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la comunidad (Inuncyl), una decisión que tomó hacia las 19:30 horas del martes ante la magnitud que estaba alcanzando la tromba tanto en la capital como en el medio rural.

Hasta esa hora estuvo activado el nivel 1 del Plan, que se pone en marcha cuando los fenómenos meteorológicos pueden ocasionar algún daño, pero que se pueden controlarse con medios propios, ya sea a través de los ayuntamientos o de servicios como Policía Local, Guardia Civil o Protección Civil. Pero, ante la potente tormenta, que en la capital vallisoletana descargó en apenas dos horas 23,2 litros por cada metro cuadrado, Alonso no lo dudó: nivel 2 de Inuncyl y reunión telemática con el Cecopi para conocer cada detalle de la situación y coordinar actuaciones.

«Veíamos la cantidad de agua que estaba cayendo, con todos los túneles cortados y las carreteras con agua, no sabíamos si había atrapados...», apunta la delegada territorial, que agradece la respuesta y la implicación de los diferentes organismos (participan Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, Sacyl, Educación, Diputación...). «Todo el mundo se echó a la calle a ayudar; había bastantes daños materiales y era necesario poner en común todas las situaciones», explica.

Pero, a efectos prácticos, ¿qué implica para la ciudadanía la aplicación del nivel 2 de emergencia en Valladolid? Fundamentalmente, estar preparados para hacer frente a fenómenos meteorológicos adversos y extraordinarios como las fuertes lluvias de este martes.

Sin daños personales

Activar este nivel supone que, en un momento dado, si la situación lo requiere y se desbordan todas las previsiones, se pueden pedir refuerzos y la intervención de medios tanto de otras provincias como a nivel estatal, más allá de Guardia Civil o Policía Nacional. Este miércoles por la mañana el Cecopi se ha reunido presencialmente y, tras analizar y poner sobre la mesa como está la situación, qué se hizo y las consecuencias de la tormenta, se ha desactivado la alerta. «Ha habido muchísimos daños materiales, pero por fortuna no ha habido ninguno personal», matiza.

Es la segunda vez en lo que va de año que se aplica el nivel 2 de Inuncyl. La primera vez, dice Alonso, fue en marzo, para hacer frente a los efectos de la borrasca Martinho. Entonces, recuerda, se decidió elevar la emergencia ante los episodios de crecidas y avenidas en los ríos de la provincia.

Un nivel 3, en cambio, sería algo «totalmente inusual» y afectaría a toda Castilla y León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Qué significa el nivel 2 de Inuncyl activado en Valladolid por la tromba

Qué significa el nivel 2 de Inuncyl activado en Valladolid por la tromba