
Ver 12 fotos
Valladolid
La reliquia viajera de una santa francesa del siglo XVII hace escala en ValladolidUn hueso de un dedo de la mano de la Margarita María de Alacoque se venera desde este jueves en el Santuario en el marco del congreso internacional del Sagrado Corazón
La reliquia de santa Margarita María de Alacoque traída directamente desde el santuario francés de Paray-le-Monial sitúa estos días a la capital vallisoletana ... en epicentro mundial de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. El Santuario acoge desde este jueves un hueso de un dedo de la mano de la santa francesa coincidiendo con la celebración del Congreso Cor Iesu, Spes Mundi (del latín, Corazón de Jesús, Esperanza del Mundo) que reúne en la ciudad durante este fin de semana a cerca de medio millar de personas movidas por esta devoción tan arraigada desde Valladolid al mundo pasando previamente por la mencionada localidad gala.
Es más, serán unas jornadas con las que se espera sea el germen de la organización de un recorrido por toda la geografía nacional aún con fechas por determinar. Así lo explicó el rector de Paray-le-Monial, Etienne Kern, quien reconoció públicamente que realizar esta propuesta «sería mi sueño» ante lo que significa esta piedad alrededor del Sagrado Corazón en Valladolid tras la experiencia mística del Padre Hoyos en el siglo XVIII.
Tras muchos kilómetros recorridos después de numerosos países visitados por Europa y América, la reliquia de la santa francesa del siglo XVII ha recalado en la tarde de este jueves, y en ellas permanecerá durante los próximos días, en la capital vallisoletana para su veneración en el altar del Santuario, al que ha sido trasladada en solemne procesión.
Y, aunque la devoción es centenaria, lo cierto es que esta religiosa fue precursora al recibir este mensaje de Jesús, en mayo de 1673, «para aquellas almas devotas a su Corazón las siguientes promesas: les daré todas las gracias necesarias para su estado de vida, les daré paz a sus familias y las consolaré en todas sus penas», que desde esta comuna francesa extendería esta devoción por toda Europa. A partir de este momento se divulgó por todo el mundo hasta que, un siglo después, las revelaciones al vallisoletano, del municipio de Torrelobatón, la conocida promesa el 14 de mayo de 1733: «Reinaré en España y con más veneración que en otras partes», que precisamente la recibió en el antiguo Colegio de San Ambrosio, actual Centro de Espiritualidad de Valladolid, y que se extendió especialmente en el siglo XVIII a toda España, Hispanoamérica y Filipinas.
El congreso se desarrollará en cuatro sedes (Centro Diocesano de Espiritualidad, la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa, Sala Borja de los Jesuitas y la Catedral) y, en palabras de José María Alsina, presidente de la institución nacional del Corazón de Cristo con sede en Toledo, «no hay mejor lugar para celebrar este jubileo -que ahora el país francés concluye en junio- que donde repercutieron las revelaciones francesas gracias al Padre Hoyos». Así, más de 20 ponentes y 400 religiosos se citarán en la ciudad destacando la presencia en la inauguración del obispo de Alicante, José Ignacio Munilla, o el cierre con una misa extraordinaria presidida por el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.
Junto a ellos, el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto, y el vicario general de la Archidiócesis de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, o el obispo de Jerez, José Rico. Unas jornadas de índole y repercusión internacional, que serán transmitidas por los canales de YouTube del Arzobispado de Valladolid, y que contarán además con el respaldo de diferentes autoridades civiles. En definitiva, ha explicado Fernández Lubiano, un congreso que lleva preparándose durante los dos últimos años y reunirá devoción, culto, espiritualidad y teología sobre la devoción al Sagrado Corazón con personas llegadas de Alemania, Francia, Italia, Chile o México además de España que disertarán o escucharán sobre cuatro grandes bloques: Desde Paray-le-Monial una luz que alumbra la esperanza; El Sagrado Corazón, fundamento de la esperanza; Venga a nosotros tu reino y Testigos de la confianza.
«Queremos cómo el Corazón de Cristo sigue siendo hoy fuente de esperanza para un mundo que la necesita», señaló Alsina al describir también las ponencias y mesas redondas que secundan secundan las palabras del Papa Francisco, recientemente fallecido, que, en la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario de 2025, afirmó que «la esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.