Rioseco llora a Rafael Peralta, el rejoneador benefactor de la residencia de ancianos
El Ayuntamiento decreta un día de luto por el fallecimiento del torero que durante cerca de medio siglo organizó, junto con su hermano Ángel, un festival taurino a beneficio del centro geriátrico riosecano
Medina de Rioseco está de luto por el fallecimiento de uno de sus más ilustres hijos adoptivos. El rejoneador Rafael Peralta fallecía este viernes, a ... los 92 años, en Sevilla, donde estaba ingresado por una neumonía. El de Puebla de Río (Sevilla) fue, junto a su hermano, el también laureado rejoneador Ángel Peralta, que fallecía en 2018, benefactor de la residencia de ancianos Sancti Spíritus y Santa Ana de la Ciudad de los Almirantes con la celebración durante cerca de medio siglo de un festival taurino para recaudar fondos que ayudaron a la subsistencia del asilo. Esta solidaria trayectoria hicieron que en 2023 el Ayuntamiento riosecano le nombrara hijo adoptivo de la ciudad, con un acto de entrega, en el que afirmó «no merecer el cariño con el que me trata Medina de Rioseco», haciendo ver que «me siento riosecano de corazón y alma».
El Ayuntamiento riosecano ha decretado un día oficial de luto, este sábado 5 de julio, que irá desde las 00:00 horas a las 24:00 horas, a la vez que suspende la celebración de actos y actividades municipales previstos para ese día. El lunes 7 de julio, a las 19.30 se celebrará una misa funeral en su memoria en la capilla de la residencia Sancti Spiritus y Santa Ana. El velatorio de Rafael Peralta se instalará en el Ayuntamiento de Puebla del Río, su ciudad natal, donde este sábado, a partir de las 12.00 horas, se celebrará el funeral.
Rafael Peralta comenzó a rejonear por un error en los carteles. En vez de anunciar a Ángel lo hicieron con Rafael; tanto le gustó que ahí comenzó su carrera, debutando el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina. El 30 de mayo de 1959 hizo su primer paseíllo en la plaza de toros de Las Ventas con reses de Juan Sánchez Cobaleda, en presencia de los espadas Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón. En la temporada de 1972 comienza a formar equipo para un espectáculo completo de rejoneo con su hermano Ángel Peralta y con Manuel Vidrié.
En varias temporadas encabezó el número de corridas toreadas y de trofeos conseguidos en el escalafón de rejoneadores. Actúo en España, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia. Junto con su hermano Ángel sentó las bases del toreo a caballo actual. Dejó de torear, sin retirarse oficialmente en el año 2000, toreando ininterrumpidamente 43 temporadas, contando más de tres mil corridas toreadas y más de cinco mil toros lidiados.
Fue en año 1958 cuando Rafael Peralta aparece por primera vez en el cartel del festival taurino de Medina de Rioseco a beneficio del Hospital -Casa Asilo Sancti Spiritus y Santa Ana. Un festejo que llevaba organizando su hermano Ángel desde noviembre de 1954. Pocas semanas antes las religiosas de la residencia de ancianos sor María y sor Micaela se habían presentado en Valladolid antes de una corrida para pedir auxilio al caballero rejoneador ante la situación de penuria económica por la que pasaba la residencia. En el primer festival, un lejano 14 de noviembre de 1954, las monjas del hospital pasaron un mal trago cuando se acercaba la hora de inicio a las tres y media de la tarde y don Ángel no llegaba al haber tenido una avería en el coche en el que viajaba. Sin embargo, llegó y el festival, aunque fue un éxito, no fue lo que se esperaba. «No se preocupen ustedes que el próximo año les lleno la plaza», fue la respuesta de don Ángel a las monjitas.
Al año siguiente, el festival se trasladó a junio dentro de las fiestas patronales de San Juan, y desde entonces el éxito estuvo garantizado, desde 1958 con los dos hermanos en cartel. Uno y otro año los de Puebla del Río trajeron al coso del Carmen las mayores figuras del toreo, en especial el triunfador de ese año de la madrileña feria de San Isidro. Antonio Ordóñez, El Niño de la Capea, Curro Romero, Espartaco, Paco Camino, Jaime Ostos, El Cordobés, Palomo Linares, Roberto Domínguez o el Litri son algunos de los afamados matadores de toros que pasaron durante aquellos gloriosos festivales por el coso del Carmen. El último festival taurino de los hermanos Peralta sería el número 50 en el año 2003. En los años 2004 y 2006 los hermanos Peralta volverían a Rioseco con el espectáculo Andalucía a caballo también a beneficio del Hospital Casa-Asilo. Gracias a estos festivales la residencia de ancianos de Medina de Rioseco fue saliendo poco a poco de su gran penuria, poniendo fin a necesidades básicas para ir mejorando sus instalaciones como mejor impulso para que, en la actualidad, el Hospital Casa Asilo Sancti Spiritus y Santa Ana sea una moderna residencia de personas mayores que da servicio a todos los pueblos de la comarca.
Este gran gesto de solidaridad tuvo su mejor reconocimiento cuando Ángel Peralta fue distinguido con la Cruz de Beneficencia en 1979 y la Cruz al Mérito Civil en 1992, y a Rafael Peralta con la Cruz de Oro de la Orden de la Solidaridad en 2002. Además, Medina de Rioseco quiso inmortalizar la memoria y agradecimiento de los hermanos Peralta titulando dos calles con sus nombres, además de hijos adoptivos. Los dos siempre tuvieron a la Ciudad de los Almirantes como su segunda patria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.