Valladolid
Medina del Campo empleará maravedíes para pagar los pinchos de la Semana RenacentistaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Medina del Campo empleará maravedíes para pagar los pinchos de la Semana RenacentistaMedina del campo cuenta los días para hacer un viaje en el tiempo. Entre el jueves 15 y el domingo 18 de agosto, las plazas ... y calles de la Villa de las Ferias se llenarán de trajes de época, danzas tradicionales y un enorme mercado renacentista para celebrar la Feria de Imperiales y Comuneros. Por ello, poco a poco el ayuntamiento de la localidad ha comenzado a desgranar algunos detalles de esta cita tan esperada, y de varias de las novedades que este año impresionarán a su público.
La primera de ellas se trata de un concurso de decoración en el que podrán participar los establecimientos comerciales, de hostelería y de servicios que cuenten con instalaciones abiertas al público y visitables. La decoración se exhibirá a los viandantes durante el desarrollo de la Feria y se otorgará un único premio de 150 euros.
Por otro lado, este certamen se complementará con otro gastronómico; un concurso de pinchos que llega a la localidad con el objetivo de incentivar la participación de todos los establecimientos de hostelería de Medina del Campo, especialmente de los están ubicados fuera de la zona del mercado durante la Feria Imperiales y Comuneros. El mismo se desarrollará los días previos a la Semana Renacentista, es decir, durante el primer y segundo fin de semana de agosto. Los establecimientos participantes se repartirán en dos grupos, agrupándoles por proximidad geográfica, de tal forma que los vecinos y visitantes de la villa puedan recorrerlos fácilmente.
El precio de la tapa más bebida será de tres euros, y los mismos podrán pagarse con un nuevo maravedí que el consistorio pondrá en circulación con este evento, y que posteriormente se empleará durante la Feria de Imperiales y Comuneros. En esta ocasión, la moneda llevará impresa por una cara la efigie de Isabel la Católica en la que además llevará en letras su nombre y debajo las fechas 1451-1504 y por el reverso el Castillo de la Mota, con las leyendas Medina del Campo y en la parte baja Renacentista.
Tal y como ha dado a conocer la organización, cada maravedí tendrá el valor de un euro, se venderán el bolsas de doce piezas y tendrán un coste de diez euros; incentivando así el consumo con una aportación del 20% por parte del ayuntamiento. Las bolsas se podrán adquirir, durante los fines de semana de cada ruta en los propios establecimientos participantes y, anticipadamente, en el puesto de venta de monedas de colección que se sitúa en la Plaza Mayor. Cada bolsa dará derecho a cuatro pinchos con consumición. El concurso empezará los viernes por la tarde y terminará el domingo al cierre del establecimiento.
Al igual que en el anterior certamen, se otorgará un único premio de 150 euros para el mejor pincho. Ambos concursos serán juzgados por un jurado compuesto por cuatro personas; un representante del Ayuntamiento, un representante del Gremio Imperial, otro del Gremio Comunero y un representante de la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso.
Engel de la Cruz, aposentadora mayor 2024
Como viene siendo costumbre, el 15 de agosto, a las 21.30 horas, la Plaza Mayor de la Hispanidad congregará a cientos de personas para disfrutar del desfile inaugural y del acto de nombramiento de la aposentadora mayor. Este año, la persona que recibirá este título será Engel de la Cruz. Nacida en Toledo en 1982, y licenciada en Humanidad, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados elaborando la edición crítica de un manuscrito inédito del siglo XVI, pendiente de publicación.
Desde hace más de diez años se dedica a la docencia enseñando Lengua Alemana, Lengua Española y su Literatura, Español como Lengua Extranjera (ELE) y Geografía e Historia. Comunera por convicción, su vínculo con el castellanismo siempre ha sido muy estrecho, llegando incluso a colaborar con distintas asociaciones y colectivos.
Hace un par de años, en 2022, publicó su obra «Comuneros. La Revolución de Castilla», que recientemente ha alcanzado la segunda edición y que durante la Feria de Imperiales y Comuneros llevará a cabo su presentación. Además, Ha colaborado con diversos medios de comunicación y divulgación histórica como National Geographic, RNE, Academia Play (YouTube) entre otros.
«Comuneros. La Revolución de Castilla», trata sobre la historia de la primera revolución moderna que pudo haber cambiado el destino de Castilla. Desde sus antecedentes en época de los Reyes Católicos hasta la derrota comunera de 1521 y el Perdón General de 1522, pasando por momentos tan relevantes como el asedio de Segovia, la quema de Medina y la toma de Tordesillas. Asimismo, se traza el recorrido histórico que esta guerra ha tenido en la mentalidad popular, la literatura y el arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.