Herrín recuerda los 30 años de danzas de palos de Ángel Miguel López
La iglesia de El Salvador acogió una misa, un audiovisual y un baile de los cinco lazos con músicas de toda la provincia en el recuerdo póstumo al dulzainero
La danza de palos en honor a San Antonio de Padua es uno de sus principales tesoros culturales de Herrín de Campos, que ya se ... menciona en 1830 en un libro de la cofradía del santo patrón. Unas danzas a las que, año tras año, puso la mejor música el dulzainero Ángel Miguel López desde 1985. Por eso, cuando en 2018 fallecía a los 83 años, la asociación La Pájara Pinta, que se fundaba el 2019, pensó en llevar a cabo un homenaje al veterano dulzainero que la pandemia suspendió y que ayer por fin se hizo realidad con gran emoción.
La iglesia de El Salvador, donde tantas veces sonó la dulzaina de Ángel Miguel para tocar Los Pajaritos de San Antón en la salida del santo con los danzantes bailando de espalda, fue el escenario en el que, ante numeroso público, tuvo lugar el homenaje, que se inició con una misa en su memoria. Más tarde, tras un emotivo audiovisual, los danzantes de la localidad, bajo las órdenes del chiborra, bailaron los cinco lazos con las músicas de distintos dulzaineros de la provincia de Valladolid que se quisieron sumar al homenaje, entre los que estaban David Núñez, Elías Martínez, Mónica Supiot, Jaime Vidal y Luis Ángel Fernández.
Ángel Miguel López nació en la palentina localidad de Frechilla, a escasos diez kilómetros de Herrín, y acabó viviendo en Palencia. Su afición a la música, tocando instrumentos como la bandurria o el acordeón, le animó en el año 1980 a inscribirse en la escuela de dulzaina de la Diputación palentina. Será el inicio de una importante trayectoria con la formación de la asociación cultural Dulzaineros Vieja Castilla, al principio con Darío Torres; aunque no tardará en acompañarle con la dulzaina su hijo Rafael y, más tarde, su hermano Emiliano López con la caja y Ángel Nicolás con el bombo. Con este grupo recorrerá muchos pueblos de la comarca, pero también asistiendo con el grupo palentino de danzas Jorge Manrique a festivales por ciudades de toda España y países como Alemania, Francia, Italia o Portugal al participar en el encuentro folclórico Europeade. Sin embargo «a mi padre le hacía más ilusión ir a Herrín, porque conocía gente de su juventud», expresó su hijo Rafael, quien, a pesar de la tremenda emoción, tocó también en recuerdo de su padre y agradeció de corazón la iniciativa cuando recogió una placa. Respecto a los vecinos de Herrín, indicó que «es gente muy acogedora, por lo que es fácil cogerles cariño y sentirte bien». Ahora tiene claro que el mayor homenaje a su padre es el de «seguir tocando».
Limonada en las bodegas
Ángel Miguel tenía siempre reservada para Herrín la fecha del 13 de junio, según apuntó el que fuera chiborra durante años y alcalde José Luis Antón, quien recordó aquella fiesta de 1984 en la que «los dulzaineros solo sabían tocar el pasacalles y nos tocó al chiborra y a los danzantes cantar las canciones para acompañar a San Antonio». Al año siguiente, «nos dijeron que venía un dulzainero que procedía de Frechilla, nos temíamos lo peor, pero vino a ensayar porque dijo que se sabía los lazos pero que en cada pueblo tenía unos ritmos». Desde aquel año, Ángel Miguel y su hijo Rafael serán asiduos en San Antonio. Antón también destacó que «le encantaba Herrín y San Antón», y trajo al presente aquellos días de la fiesta en los que «bajábamos a las bodegas, se sentaba a tomar una limonada y se ponía a hablar con Marino, con Roque, con mi padre, con Floriano o con Fidel, qué grandes ratos pasó». Además expresó que «San Antonio le tiene que tener ahora muy cerca porque le tiene que estar tocando Los Pajaritos, El Glorioso y La Pájara Pinta».
El que fuera presidente de la cofradía de San Antonio Fidel Acero manifestó que «ha sido un hombre que nos ha atendido de forma maravillosa, nos ha adornado la fiesta con su música de dulzaina». El actual chiborra y presidente de la cofradía, Roberto del Rey, quien presentó el homenaje, destacó «el compromiso siempre fiel de Ángel Miguel con el pueblo, la cofradía y con los danzantes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.