La Guardia Civil exhibe sus medios y equipos en Íscar
Realizan una demostración de las distintas unidades del cuerpo armado ante cientos de escolares
La Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid y la Subdelegación del Gobierno, en colaboración con el Ayuntamiento de Íscar, ha celebrado en la mañana ... de este viernes una exposición y exhibición de algunos de los equipos y medios con los que cuenta la Benemérita, así como de los servicios que cumple, como Gendarmería de naturaleza militar de ámbito nacional, dependiente de los ministerios de Interior y Defensa.
La exhibición se realiza dentro del marco de las diferentes actividades programadas con motivo del 'Plan Director para Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos'. Coincide además que el Instituto armado conmemora el 181 aniversario de su creación el 28 de marzo de 1844 mediante Real Decreto, y reformado el 13 de mayo de ese mismo año por Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, que fue su primer director general.
La exposición y posterior exhibición tuvo lugar en el coso del centro multiusos con la presencia del subdelegado del gobierno, Jacinto Canales, y del coronel jefe de la comandancia, Andrés Manuel Velarde, ante un público mayoritariamente escolar de los colegios de la demarcación, que pudo ver y conocer de primera mano los materiales, vehículos y equipos con que cuentan cada unas de las diferentes especialidades o ramas en las que se articula la Guardia Civil.
Hubo así demostración de las áreas de Seguridad Ciudadana puesta en marcha el mismo año de la creación del instituto armado, del Servicio Cinológico (perros) creado en 1951, la Agrupación de Tráfico creada en 1959, el Servicio de Desactivación de Explosivos y NRBQ (TEDAX) creado en 1973, el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) creado en 1981, la Unidad Especial de Intervención y la Unidad de Acción Rural, ambas creadas en 1982, el Servicio de Policía Judicial creado en 1987 y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) creado en 1988.
Además se mostraron otras especialidades menos conocidas, tales como el Servicio de Automovilismo creado en 1922, el Servicio Fiscal y de Fronteras creado en 1940, el Servicio de Información, el Escuadrón de Caballería, el Servicio de Montaña creado en 1967, el Servicio Aéreo creado en 1973, la Intervención de Armas y Explosivos, la Unidad Especial de Intervención creada en 1984, la Agrupación de Reserva y Seguridad, el Servicio Marítimo creado en 1992, la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo creada en 1986, el Servicio de Armamento y Equipación Policial, el Servicio de Tecnologías de la Información creado en 2002, el Servicio de Riesgos Laborales y el Servicio de Criminalística puesto en marcha en 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.