Valladolid
Ecologistas denuncia una nueva extracción de áridos en San Román de Hornija
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Ecologistas denuncia una nueva extracción de áridos en San Román de HornijaEcologistas en Acción Valladolid ha presentado alegaciones al proyecto de extracción de áridos 'El Tejar' Número 524, promovido por Arelsa S.L. en San Román de Hornija, en una zona de monte forestal con arbolado de pino y encina. La organización denuncia en un comunicado recogido por Ical, que esta nueva actividad amenaza un área de alto valor faunístico, próxima a la Reserva Natural Riberas de Castronuño, el humedal de la Requejada y espacios protegidos de la Red Natura 2000. Además, critican que el proyecto plantea roturar el terreno «sin más contemplación», ignorando la presencia de flora y fauna protegida.
El proyecto se desarrolla en un contexto de incumplimientos previos. En 2021, una extracción similar de Artrasa S.L. en la misma zona fue paralizada por los juzgados debido a permisos caducados. Sin embargo, los terrenos afectados no han sido restaurados, dejando suelos sin cubierta vegetal y prácticamente estériles. Ecologistas en Acción señala que las administraciones públicas, en lugar de exigir la restauración, «han incluido estos terrenos en la concentración parcelaria del municipio, permitiendo que Arelsa S.L. continúe con nuevas extracciones sin asumir responsabilidades por los daños previos».
La organización también cuestiona la gestión de los residuos generados, aunque el proyecto asegura que no habrá material inservible, en extracciones anteriores se acumularon «montañas de residuos» que las administraciones no han sabido gestionar. Además, el material extraído será llevado a una planta de lavado y clasificación de áridos, cuyos permisos estarían caducados y que pertenecería a un propietario distinto al del proyecto actual, lo que genera incertidumbre sobre su legalidad y viabilidad.
Asimismo, la organización ecologista recuerda que esta zona cuenta con un gran valor faunístico muy próximo a la reserva Natural Riberas de Castronuño, al humedal de la Requejada y espacios protegidos Red Natura 2000 con flora y fauna protegida.
Finalmente, Ecologistas en Acción critica que la concentración parcelaria facilite la actividad extractiva, ya que las administraciones han admitido el proyecto y permiten al promotor elegir nuevas parcelas con recursos mineros sin necesidad de adquirir terrenos. La organización exige una revisión exhaustiva del proyecto y medidas efectivas para proteger el entorno natural y restaurar los terrenos degradados, alertando sobre las consecuencias de una gestión inadecuada en un área de alto valor ecológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.