El centro de salud de Medina de Rioseco inicia su reforma integral para pasar de 58 a 104 espacios
Con una temporización de 18 meses y una inversión de 4.5 millones, los servicios sanitarios se han ubicado en distintas dependencias municipales y de la Parroquia, principalmente en el Casino
Medina de Rioseco y la comarca están de enhorabuena. Acaban de iniciarse las obras de reforma integral y ampliación del centro de salud de la ... localidad, promovidas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León con una inversión global de 4.5 millones. La empresa adjudicataria dispone de un plazo aproximado de 18 meses para ejecutar los trabajos.
La necesidad de la contratación de la obra se han fundamentado en el Plan Funcional aprobado por Sacyl en 2022, de acuerdo con las necesidades asistenciales de la Zona básica de Salud de Medina de Rioseco y en el Plan de Inversiones Prioritarias de Castilla y León 2021-2025, que establece entre las actuaciones previstas construir centros de salud para dar respuesta a las necesidades que surjan. El nuevo centro contará con 104 unidades asistenciales, el doble que en la actualidad, y dará servicio a más de 6.500 personas en la zona básica de salud. Con la inscripción de Ambulatorio de la Seguridad Social, que aún hoy se puede leer en lo alto de la fachada, el edificio, que se levanta en uno de los lados de la plaza Mayor, fue inaugurado en 1952 después de tres años de construcción.
Mientras duren las obras, los servicios sanitarios han sido ubicados en espacios municipales y de la Parroquia que han sido habilitados y adecuados como sedes provisionales. De esta forma el céntrico Casino Círculo de Recreo ofrece la Atención Primaria, Pediatría, Atención Continuada y Odontología; por su parte en el Centro Parroquial se atienden a pacientes de Traumatología, Salud Mental, Trabajo Social, Fisioterapia y Matrona. Para el servicio de Radiología hay que desplazarse al centro de salud de Villalón de Campos con transporte gratuito.
A esos 4,54 millones destinados a las obras hay que sumar otros 141.750 euros, destinados a la redacción del proyecto básico y dirección de obra, así como la cantidad que se estime necesaria para el plan de montaje y equipamiento de tecnología y mobiliario. El plan funcional prevé una zona de acceso mucho más amplia que la actual, así como una parte destinada a los servicios generales, con almacenes, vestuarios y aseos públicos, con la novedad de uno específico para pediatría, así como una nueva sala de lactancia materna.
El área de consultas externas crecerá tras las obras de 14 a 31 espacios, con las novedades de un espacio específico para enfermería pediátrica y de una sala de técnicas y curas con cirugía menor. Por su parte, la zona de extracciones y radiología dispondrá de una sala de rayos con dos boxes y sala de control, y la de apoyo administrativo albergará el archivo, la biblioteca-sala de reuniones y los despachos de coordinadores.
La Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica (preparación al parto) contará con consulta de matrona con vestidor, sala de usos múltiples, vestuario adaptado y sala de espera. Y el área destinada a salud pública tendrá despachos para veterinario y farmacéutico, así como laboratorio. En cuanto a la Unidad de Rehabilitación, el plan funcional prevé una consulta de fisioterapeuta, sala de cinesiterapia, tres boxes (novedad), almacenes y vestuarios. Por su parte, la Unidad de Salud Bucodental dispondrá de consulta de odontólogo, sala de espera y almacén.
El Punto de Atención Continuada (PAC) tendrá salas para emergencias, para técnicas y curas, aseos, dormitorios con aseo (seis) y sala de estar para el personal. Por último, el área destinada a la ambulancia de soporte vital básico dispondrá de dos dormitorios, sala de estar, garaje, lavadero, almacén, zona de descontaminación y vestuarios
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.