

Secciones
Servicios
Destacamos
Buscó Luis Javier Muñoz durante años un manual en el que se vieran reflejadas todas sus dudas, que resumiera la norma lingüística, que estuviera plagado ... de ejemplos y que fuera intuitivo, muy fácil de usar. Esa búsqueda fue en vano, por eso, decidió crearlo él mismo. «Dije, ¿por qué no?». Miles de horas después de esa pregunta, días de consultas, jornadas de lecturas y correcciones apenas sin darse cuenta había emprendido el solitario camino del autodidacta para temrinar dando a luz a su mimado proyecto: un libro de 24 páginas en el que se resumen «todas las normas de acentuación de la lengua española», así lo asegura su autor y así se titula su obra.
Desde que tiene uso de razón recuerda este vecino de la zona de La Antigua su curiosidad por la acentuación. «En general la ortografía me ha llamado la atención desde siempre y quise cumplir ese objetivo de reunir el máximo de casuística en el mínimo de extensión», señala Muñoz.
¿Cuándo se acentúa super?, ¿Sabías que fluido y huida no llevan tilde?¿Se escribe Disney o Dísney? «Son muchas las preguntas que hace plantearte este libro y muchas curiosidades las que componen esta obra». A este polifacético autor -ejerció durante años como arquitecto, también como profesor de secundaria y ha escrito un manual previo relacionado con las criptomonedas) le acompañaron durante años cientos y cientos de folios, notas a pie de página, horas de biblioteca y todo con el fin de que cualquier persona pueda acceder «de forma muy sencilla y conocer más sobre la forma correcta de acentuar».
Muestra orgulloso su libro en un banco de Fuente Dorada, pues es el punto y final de un proyecto que le ha llevado más de 2.400 horas de arduo trabajo. «Naturalmente, está basado en la Ortografía de la Lengua Española de la (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) aunque he logrado incluir algo más de información acerca de las reglas de acentuación, gran parte, relacionada con textos digitales», expone.
Bucear en sus páginas es sumergirse en un mar de arcaismos, extranjerismos, excepciones, abreviaturas, nombres propios, onomatopeyas, interjecciones, prefijos... Miles de explicaciones, aclaraciones y ejemplos que ha querido preparar con cariño para el resto. «Literalmente todo lo que sé está en ese libro», comenta este apasionado de la música y la escritura. Tiene varios proyectos pendientes. Uno de ellos quizá sea el de volcar todo lo vertido en este libro en formato digital. «Me ronda en la cabeza la creación de una aplicación para móviles en la que de forma dinámica la gente pueda aprender sobre la acentuación», expresa. Al fin y al cabo, para él, el hecho de manejar un buen nivel ortográfico «supone una carta de presentación en muchos trabajos».
El esfuerzo y la dedicación son los dos factores clave que han acompañado a este burgalés de 52 años a fraguar esta obra con acento vallisoletano. Aquí se gestó el proyecto del que saca pecho. «Leí, ordené, corregí, repasé, consulté dudas... todo con el fin de que no hubiese ningún fallo y de que sirviese a todo el mundo tanto a estudiantes, escritores, abogados, periodistas, abogados para ahorrarles mucho tiempo en la búsqueda exhaustiva de información en este tema».
Esta obra está disponible no solo en las librerías Petrarca, Maxtor, Nostos y en Amazon, también se puede consultar en la biblioteca de Castilla y León, en la Reina Sofía o Francisco Pino, entre otras.
Por ahora espera que le sirva a todo el que lo necesite y se ilusiona al pensar que ha puesto su granito de arena en un aspecto de la lengua que a veces tiende a descuidarse o a no darle la suficiente importancia. El próximo proyecto de este amante de las tildes da un giro a la novela de suspense. «Que inicié con 20 años y que he vuelto a retomar hace poco. Espero terminarla pronto, al igual que un libro de relatos que tengo en marcha. Hay que sacar tiempo cada día y ponerle pasión e ilusión a lo que uno hace. Esa es la clave», finaliza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.