
Valladolid
Mercaolid cuelga el cartel de 'completo' y planea expandirse o reubicarseSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Mercaolid cuelga el cartel de 'completo' y planea expandirse o reubicarseLa gran despensa de la ciudad, de Castilla y León y una de las más importantes del noroeste de España está a rebosar. Mercaolid ya ... no da más de sí, a pesar de que sigue recibiendo ofertas de empresas de distribución para hacer negocio desde estas instalaciones de abastos, inauguradas en 1997 y que suman una superficie total de 116.543 metros cuadrados. Ahora implantada en dos grandes parcelas delimitadas por la Ronda Norte, el Camino del Cabildo y la avenida del Euro, esta enorme plaza para mayoristas necesita crecer. Se ha quedado pequeña.
«El grado de ocupación de la Unidad Alimentaria de Valladolid es muy elevado, alcanzando casi el 100%, situación que constituye uno de los principales problemas para la sociedad de cara a un futuro inmediato; además, está impidiendo el desarrollo de proyectos interesantes y, por tanto, provocando pérdida de oportunidades», recoge el diagnóstico municipal.
El Ayuntamiento ha sacado a contratación la elaboración de un estudio de campo, con un presupuesto base de licitación de 150.000 euros, con el objetivo de buscar alternativas para la expansión del 'merca' vallisoletano casi treinta años después de que abriera sus puertas. Su ampliación es relativamente urgente y se plantea en confluencia con dos proyectos.
Uno muy avanzado: el centro logístico ferroviario que Adif ultima junto a los nuevos talleres de Renfe en la zona del Páramo de San Isidro. Y otro, aún en ciernes: el plan, ahora de PP y Vox, pero que antes fue del PSOE y Toma la Palabra y antaño del popular León de la Riva para poner en marcha un gran parque agroalimentario-logístico -HUB, lo llaman ahora- aprovechando la privilegiada situación de la capital vallisoletana en el transporte por tren y carretera. Se subraya también en ese documento que Valladolid vive «un momento especialmente estratégico» de cara a su integración en el Corredor Atlántico dentro de la Red Transeuropea de Transporte, declarado por la UE como prioritario.
El análisis valorará cuatro opciones: permanecer en la actual ubicación incrementando edificios y muelles -bien elevando en altura los actuales o construyendo otros de nueva planta, a costa de sacrificar espacios de circulación o aparcamiento-; ampliar sus instalaciones en parcelas próximas; expandirse, pero en terrenos del entorno menos cercanos; o afrontar un traslado integral de la actividad a otro enclave distinto de mayor tamaño. Ya en 2006 se abordaba esa necesidad de crecer. Entonces se llegó a valorar el terreno necesario para dar respuesta a la demanda en otras seis hectáreas en tres parcelas contiguas al merca entre las calle Peseta y Ducado.
Por partes. Fue el 6 de junio de 1997 cuando León de la Riva, acompañado del entonces consejero de Agricultura, José Valín, inauguraban Mercaolid, un nodo de distribución que sustituyó al entonces obsoleto Mercado Central de Pajarillos, en la calle Cigüeña. La necesidad de liberar al barrio del este de aquel insoportable trasiego de camiones, carretillas y operaciones de carga y descarga junto a un vecindario que no paraba de crecer llevó al regidor socialista Tomás Rodríguez Bolaños a arrancar con este plan, que siempre contó con la unaminidad de los grupos políticos, y que remató su sucesor.
Aquel estreno llegó con polémica, con una lucha que finalmente ganó el Ayuntamiento de la capital. Una empresa con el nombre de Merca Castilla y formada por una treintena de mayoristas de fruta que trabajaron en el central de la calle Cigüeña intentó adelantarse o ponerse a rebufo a las necesidades que el sector de la distribución tenía en la ciudad. Su negocio: ubicar unas instalaciones de abastos en el vecino término de Santovenia. Había dinero y respaldo, pero la fuerza del Consistorio logró finalmente tumbar esta competencia. Eso ya es historia, aunque la opción de que otro pueda ocupar tu espacio si no reaccionas a tiempo siempre está presente.
Veintiocho años después de aquella apertura, la Unidad Alimentaria tiene que mirar al futuro. Ahí van los datos de la última memoria publicada. En 2023, en las naves del mercado se movieron 160.346 toneladas de alimentos, con las frutas y hortalizas como protagonistas (127.102), seguido de la carne (14.579) y el pescado (13.890). En total, 375.864 vehículos, la inmensa mayoría tráileres y camiones de medio tonelaje, además de furgonetas de distribución, accedieron a la instalaciones para realizar operaciones de carga y descarga.
Destaca el concejal de Comercio, Víctor Martín, que el volumen podría haber sido mucho mayor. «Cuando tomé posesión y analizamos las memorias de los años anteriores, vi que los resultados son prácticamente estáticos, fluctúan por los precio de venta de la luz de las fotovoltaicas que tenemos en los tejados, de los seguros..., pero el modelo está saturado, porque la instalación está prácticamente al 100%, todos los espacios están cubiertos», explica. Si se consulta la web, se acredita ese cartel de completo. Tan solo hay libre un puesto en la central de Pescados y dos espacios en el área de locales y oficinas.
A la espera del cierre del ejercicio 2024, los ingresos previstos ascendían a 2.733.710 euros y se estimaba un beneficio antes de impuestos de 762.672 euros. Pero es que hay posibilidad de crecer. «Si queremos evolucionar y no estancarnos para evitar que otro venga a ocupar nuestro lugar en este negocio tenemos que hacer algo; lo que sabemos es que el modelo está saturado, hay demandas, porque de hecho llaman a la puerta, pero como no hay espacio se tienen que dar la vuelta», lamenta el edil, quien cree que ese análisis va a dar claves para actuar y responder a esas peticiones.
¿Opciones para sumar espacio? Víctor Martín apunta al vecino natural, Centrolid, aunque aquí también hay aprietos en las superficies. Otra posibilidad sería tomar parte del suelo en los aledaños de este centro logístico, concretamente en las parcelas de avenida de Burgos donde estaba Coca-Cola. «Centrolid puede entrar en la ecuación y estudiar si con esos terrenos se daría respuesta a las necesidades», apunta el concejal. Pero, a continuación, matiza que tendrá que ser la futura adjudicataria del estudio, que cuenta con el apoyo de los cuatro grupos políticos, la que ofrezca respuestas.
El edil subraya que en este momento está implantada dentro de Mercadolid la central de compras de Gadis para el pescado. «Si mañana viniera otro supermercado u otra cadena de distribución no tenemos sitio y esto ya ha pasado; además está creciendo en lo que nosotros llamamos el vis a vis que es la venta a otras provincias de Castilla y León porque estamos en un punto muy estratégico», incide.
Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento ya ha anunciado la compra por 1,8 millones de euros de 43 hectáreas de suelo a Sareb en el plan parcial de San Juan y Valdezoño, muy cerca del complejo logístico ferroviario que remata Adif con el objetivo de contar con oferta de suelo industrial en la ciudad. Puede que parte de ese terreno pudiera servir a Mercaolid para implantar alguna instalación satélite cerca del tráfico ferroviario de mercancías.
Por otra parte, el Consistorio ya ha seleccionado a la consultora Teirlog para que redacte el plan del futuro parque logístico y agroalimentario. Esta empresa madrileña tiene un plazo de 18 meses para entregar este trabajo, con un coste para las arcas municipales de 183.920, IVA incluido. Según recoge el diagnóstico realizado por la Agencia de Innovación, las reservas de suelo en Valladolid para albergar nuevas actividades económicas, y específicamente logísticas, actualmente no están adecuadas ni dimensionadas a las necesidades de estas actividades, ni en superficies disponibles ni en estándares urbanísticos». Hay que trabajar rápido si se quieren aprovechar esas oportunidades de nudo del noroeste que se llevan vendiendo por parte de todos los gobiernos municipales desde hace tres décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.