

Secciones
Servicios
Destacamos
REBECA AdALIA
Viernes, 24 de junio 2022, 00:04
Aumentar la esperanza de vida, evitar la mortalidad infantil o disminuir los fallecimientos por tumores respiratorios son también causas intrínsecamente relacionadas con el lugar en el que residen las personas. Por ello, la Agenda Urbana de Valladolid (AUVA 2030) plantea como segunda prioridad la salud y el bienestar de los ciudadanos como objetivo para evolucionar hacia un modelo de ciudad más saludable.
Para ello, es fundamental que el desarrollo y el crecimiento del núcleo urbano responda a las necesidades de seguridad, bienestar social y personal para la ciudadanía teniendo en cuenta el contexto del cambio demográfico. Es importante también, evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad tal y como se plantea en la actualidad y definir un modelo urbano que fomente la compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos.
Otros de los objetivos que plantean el Ayuntamiento de Valladolid y los agentes sociales que han elaborado la AUVA 2030 son el impulso de la regeneración urbana y la mejora de la calidad y la sostenibilidad de los edificios, tanto los antiguos como los que se construyen en la actualidad.
No podemos olvidar que para que la salud de las personas mejore se debe apostar por medidas que reduzcan la contaminación y enriquezcan el medio ambiente urbano. Además, hay que impulsar la regeneración urbana garantizando la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos.
La superación y el alcance de todos estos retos es clave en los tiempos en los que la mayoría de las personas deciden vivir en entornos urbanos. La AUVA 2030 por eso apuesta por crear una metrópoli que debe contar con cobertura universal y accesibilidad al sistema sanitario, atención sanitaria equitativa y de calidad, hábitos de vida y ocio saludables e innovación e investigación sanitaria.
Este ambicioso plan de acción, que cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, enfoca su agenda urbana desde el punto de vista más saludable para promover un concepto integral de bienestar personal y social, que acompañe a la ciudadanía en el conjunto de su ciclo vital, además de favorecer la implementación de planes compatibles con los cuidados de las personas en situación de vulnerabilidad, consolidando la alta calidad de vida como seña de identidad de la ciudad de Valladolid.
Plan de arbolado
Respirar aire puro es sinónimo de salud y por ello, el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ha desarrollado el primer Plan Director de Arbolado. Un proyecto que incrementa la biodiversidad en la ciudad, especialmente en espacios que no estaban utilizados, y aprovecha los beneficios sociales, medioambientales y económicos. Una manera de configurar a los árboles como elementos estructurales y no sólo ornamentales.
Este plan es un documento que guía la acción municipal en materia de planificación y gestión de arbolado, con una visión a largo plazo para los próximos 20 años. De entre las acciones destaca la implantación de arbolado en las calles en las que no existen zonas verdes o espacios ajardinados. Además, el modelo de arbolado que se propone es el de ejemplares en porte natural y se eliminan del modelo las podas drásticas. Por otro lado, los ejemplares viejos, fisiológicamente alterados o con excesivas alteraciones estructurales, no se reformarán y se incorporarán al programa de sustitución en el citado plan.
En la ciudad se establecen también dos nuevos espacios forestales: en el Cerro San Cristóbal y en El Rebollar con la forestación de casi todas sus hectáreas. También se recogen en el documento los ejemplares protegidos en el PGOU como árboles o arboledas singulares, y otros ejemplares que en el Plan Director se han identificado como destacables y que podrían ser objeto de protección específica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.