Largas colas en Valladolid para cambiar las últimas pesetas
El Banco de España ha sido testigo de cómo los vallisoletanos se deshacían de las monedas a dos días de finalizar el plazo
Berta Pontes de los Ríos
Valladolid
Lunes, 28 de junio 2021, 14:05
Con el plazo para cambiar las antiguas pesetas por euros a punto de remitir han sido muchos los vallisoletanos que han acudido al Banco de ... España a primera hora de la mañana. Este miércoles 30 de junio será el último día para poder realizar el cambio y, como marca la costumbre en nuestro país, las prisas han llegado a última hora. Cargados de pesadas bolsas hacían cola más de una treintena de ciudadanos. En su interior, monedas y billetes cuyo único uso es de recuerdo. «He guardado alguna para tenerla, pero la mayor parte vengo a cambiarlas porque me he cansado de mover el bote de armario a armario», explicaba Miguel Ángel García mientras mostraba el interior de la caja de latón en la que portaba las monedas.
Como él, han sido muchos los que han decidido dar el paso y deshacerse de la moneda vigente en nuestro país hasta febrero de 2002. «Las he guardado durante muchos años por pena a tirarlas y por dejadez, pero ahora ha llegado el momento de cambiarlas», ha precisado Mere Martín, jubilado de 80 años que cuenta con una «pequeña colección» de estas monedas. En su bolso y dispuesto a cambiarlas tenía monedas con un valor aproximado de 230€ al cambio.
La larga cola que salía de la puerta del Banco de España giraba hacia la calle Claudio Moyano. «Avanza muy lenta la cola; llevo esperando desde las 10 de la mañana y todavía no he entrado», comentaba Francisco Yébenes, que aguardaba su turno en la calle. La directora de la sucursal del Banco de España en Valladolid, Natividad Santiago, aseguraba que «la cola hoy es más larga que cualquier otro día, igual que ocurrió el pasado mes de diciembre cuando el primero de los plazos anteriores a la prórroga finalizaba con el año 2020». Pero el motivo principal de la lentitud de la fila era que «muchos ciudadanos no saben lo que traen o lo traen sin preparar, lo que supone que tengamos que estar mucho más tiempo con ellos organizando las monedas y billetes». Además, no todo se cambia y «la mayor parte de los que viene no saben que hay pesetas que no se cambian porque no estaban en circulación«.
Noticia Relacionada
Los coleccionistas se resisten a despedirse de la peseta
Las prisas de última hora al ver que se acercaba el final del plazo ha sido la principal motivación para acudir hoy a realizar el cambio. «Vengo para hacer honor a la costumbre de España de dejarlo todo para el último momento, somos así», ha comentado Francisco Yébenes, quien asegura haber guardado alguna como recuerdo pero «no muchas porque tampoco sirven para nada». En la bolsa que portaba había «entre 15.000 y 16.00 pesetas», con una equivalencia que ronda los 100€. Un poco más cerca de la puerta del Banco de España esperaba Isabel Garrido, una vallisoletana que sostenía «no haber podido acudir antes» a cambiar las monedas que guardaba en casa, que rondan las 3.000 pesetas.
Pese a que la cola estaba formada por personas mayores, principalmente, también esperaba su turno Javier Gregorio Castaño, un joven de 21 años que ha finalizado los exámenes de la universidad y un familiar le ha ofrecido «una propina por cambiar las pesetas». En una bolsa y separadas por sobres según la moneda o billete, Javier portaba cerca de 100€ al cambio y destacaba que «ya no se usan y mi familiar se ha cansado de tenerlas en casa».

No todo se cambia
Por norma general, se cambian todos los billetes posteriores al año 1939. En su caso, los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España. Esto ha supuesto que las colas se alargasen porque muchos ciudadanos han llevado las pesetas tal y como las tenían en casa, sin diferenciar por épocas o años. Además, se deniega el cambio de aquellos billetes que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete.
En cuanto a las monedas, se cambian todas aquellas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002. También las de 2.000 pesetas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002 así como las monedas de colección, conmemorativas y especiales. «El Banco de España reembolsará las monedas auténticas, incluidas las deterioradas, que sean reconocidas como tales por las máquinas utilizadas a esos efectos y podrá denegar el cambio de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico. La presentación de moneda de peseta deteriorada se realizará acorde con el procedimiento establecido para el euro», según especifica en su web el Banco de España.
Si las pesetas se presentan en grandes volúmenes, el ciudadano puede depositarlo allí, se precintará y se contará por los trabajadores. Una vez realizada la suma, se le ingresará el importe en su cuenta bancaria. En este caso, la entrega ha de hacerse en paquetes de la siguiente forma:
500, 200, 100 pesetas: 1.000 piezas por bolsa/caja
50, 25 pts.: 2.000 piezas por bolsa/caja
10 pts.: 2.500 piezas por bolsa/caja
5 pts.: 4.000 piezas por bolsa/caja
1 pts.: 10.000 piezas por bolsa/caja
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.