Borrar
Vista general del muncipio. Fotografías Ayto. Barruelo de Santullán
Municipalismo 360

Hacia una revitalización inteligente y sostenible en Barruelo de Santullán

La localidad palentina se reinventa ante la despoblación y apuesta por políticas innovadoras en vivienda, economía y servicios para garantizar un futuro sostenible

Lara Arias

Jueves, 26 de junio 2025, 18:40

En las estribaciones sur de la sierra de Híjar, donde el paisaje de la Montaña Palentina se funde con el verde vibrante del entorno, Barruelo de Santullán no es solo un pueblo que mira hacia el pasado, sino también uno que se proyecta hacia el futuro como principal objetivo. Esta pequeña localidad, conocida por su histórica relación con la minería del carbón, se enfrenta a la despoblación con una mirada renovada y políticas innovadoras que buscan no solo frenar su declive, sino revitalizarla.

La historia de Barruelo de Santullán está profundamente marcada por la explotación de sus yacimientos de carbón. Desde los años 60, la minería fue el motor que impulsó a esta localidad, convirtiéndola en un centro clave para la cuenca minera palentina. En sus minas, el mineral extraído se destinaba principalmente a los ferrocarriles, lo que consolidó la conexión con la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.

Sin embargo, la evolución del sector y el cierre de la última mina en 1971 marcaron el fin de una era. La crisis de la minería y la desaparición de la industria ferroviaria arrastraron a Barruelo a una época de dificultades económicas y demográficas.

A pesar de su arraigado pasado industrial, Barruelo de Santullán enfrenta hoy uno de los mayores retos a los que se enfrentan muchas localidades rurales: la despoblación. Sin embargo, no se rinde ante este desafío. Desde 2019, el actual alcalde y su equipo han puesto en marcha una serie de políticas públicas con el objetivo de frenar la pérdida de habitantes y revitalizar la economía local.

Proyecto Conecta Rural

El proyecto más actual es la inclusión del municipio al proyecto Conecta Rural, junto con el Ayuntamiento de Brañosera, que busca parar los pies a este problema. Uno de los pilares de este proyecto es la vivienda. Consciente de que la falta de infraestructura y la dificultad para acceder a una vivienda asequible son obstáculos clave, el Ayuntamiento ha trabajado en crear un parque de viviendas a precios accesibles. A través de bonificaciones fiscales y la rehabilitación de propiedades abandonadas, se han convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan mudarse al municipio.

La estrategia se extiende al ámbito empresarial. Barruelo se ha convertido en un lugar idóneo para la instalación de nuevos negocios, gracias a incentivos como bonificaciones fiscales y ayudas de los fondos europeos. Además, los convenios con la Diputación y la Junta de Castilla y León han permitido acceder a fondos para mejorar la infraestructura y los servicios, lo que, a su vez, ha facilitado todo esto.

Revitalización de servicios y educación

Además de la vivienda y la economía, Barruelo se ha centrado en mejorar los servicios que ofrece a sus habitantes. En el ámbito educativo, se han implementado medidas como la gratuidad de los libros de texto y la creación de programas de apoyo a la conciliación familiar y laboral. La guardería municipal es gratuita para todos los niños, y se ha mejorado la infraestructura educativa para garantizar una educación de calidad.

Otro aspecto clave es la mejora de las infraestructuras. La rehabilitación de edificios emblemáticos como la antigua Escuela de Artes y Oficios, que se convertirá en un espacio de alquiler social, refleja el compromiso del municipio por renovar su urbanismo, al mismo tiempo que conserva su identidad histórica.

Parte exterior de la mina.
Interior de la mina.
Iglesia de Santo Tomás, un referente de la localidad

1 /

Aunque las dificultades no han desaparecido, las políticas implementadas en Barruelo de Santullán están dando frutos. Según los datos más recientes, el municipio ha comenzado a ver un repunte en su población, con más de 50 nuevos empadronamientos en lo que va del año. Este aumento, en un pueblo de apenas 1.200 habitantes, es un claro indicativo de que el camino seguido está dando resultados.

La lucha contra la despoblación no es solo una cuestión de políticas públicas, sino también de colaboración entre el Ayuntamiento, los ciudadanos y las distintas administraciones. Barruelo de Santullán se ha convertido en un ejemplo de cómo un municipio rural puede reinventarse, combinar su legado histórico con las necesidades del presente y crear una comunidad sostenible y dinámica para las generaciones futuras.

En palabras de su alcalde, «la lucha contra la despoblación se hace desde el territorio, con políticas reales, aprovechando los recursos disponibles y siempre de la mano con otras administraciones».

Barruelo de Santullán, hoy, sigue buscando su sitio en el mapa, con la vista puesta en el futuro.

Todo tipo de deportes en la montaña

Debido a su ubicación, el municipio es punto de partida para adentrarse en la Montaña Palentina, zona de bosques y altas cotas, lo que la hace un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes relacionados con la montaña. Alrededor del municipio existen varias propuestas para el senderista como la atractiva ruta de La Pedrosa, la cual finaliza en el municipio de Brañosera. Otra opción, es la senda de la Mata del Fraile y el Calero de Brañosera, sorprendente por su diversidad de emblemáticas especies arbóreas y gran variedad de frutos silvestres.

Cristian Delgado, alcalde: Una apuesta decidida por revertir la despoblación

Cristian Delgado.

En Barruelo de Santullán, la lucha contra la despoblación se ha convertido en una seña de identidad. Desde el año 2019, hemos impulsado una batería de políticas integrales orientadas a abordar este reto desde múltiples frentes: la vivienda, los servicios públicos, el emprendimiento y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida en el entorno rural. Una de las iniciativas más destacadas en este sentido es el programa Conecta Rural, desarrollado conjuntamente con el Ayuntamiento de Brañosera y subvencionado por la Junta de Castilla y León a través de los fondos específicos para el reto demográfico. Su primera edición nos permitió realizar un diagnóstico profundo sobre las fortalezas y debilidades del territorio, con el objetivo de diseñar estrategias efectivas para atraer nuevos pobladores.

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia ha sido la vivienda. Aprovechando el legado de un pasado minero que dotó a la zona de un amplio parque de viviendas, hemos impulsado medidas fiscales para facilitar su salida al mercado del alquiler. Entre ellas, destaca el Plan de Fomento del Alquiler, que reduce en un 50 % la contribución a quienes opten por arrendar inmuebles que antes estaban en venta. Además, estamos desarrollando políticas activas en vivienda pública, como la rehabilitación integral de la antigua Escuela de Artes y Oficios. Este proyecto, financiado con dos millones de euros por el Instituto para la Transición Justa, permitirá crear cinco nuevos apartamentos de alquiler social.

A esta actuación se suman otras intervenciones, como la rehabilitación del antiguo ambulatorio a través del programa Rehabilitare de la Junta, que ya ha dado lugar a una primera vivienda de alquiler social —actualmente ocupada—, y para la que se cuenta ya con financiación para una segunda. Asimismo, desde el Ayuntamiento hemos presentado una propuesta junto a otros municipios y la Diputación de Palencia para transformar el antiguo auditorio en nuevas viviendas sociales, a través de fondos europeos. En paralelo, se ha trabajado intensamente en la mejora de los servicios. El Colegio Público Nuestra Señora del Carmen es un ejemplo de ello: gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta Vecinal, las familias no pagan por los libros de texto, que están completamente subvencionados, y además reciben una ayuda de 50 euros para la compra de material escolar. La guardería municipal también ha experimentado mejoras, ahora es gratuita, con nuevos horarios gracias al programa Madrugadores, y cuenta con un servicio de comedor que antes no existía. La ludoteca, por su parte, ha ampliado su horario y ofrece atención todos los viernes y sábados de cinco a nueve.

En materia de impulso económico hemos creado el premio Emprende Barruelo, que incentiva la apertura de nuevos negocios mediante una bonificación de hasta el 95 % en la contribución durante el primer año. Gracias a estas medidas, en Barruelo de Santullán y Brañosera nos hemos convertido en ejemplos de resistencia al éxodo rural. Somos de los pocos municipios de la provincia que hemos conseguido frenar la pérdida de población y comenzar a crecer de forma sostenida. La pirámide poblacional, antes envejecida, empieza a rejuvenecerse, lo que augura un futuro más dinámico y habitable para ambos municipios.

El futuro pasa por políticas integrales que nacen desde la base, desde los propios municipios, con el objetivo de ofrecer atractivos reales que garanticen la continuidad y el desarrollo del medio rural.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Hacia una revitalización inteligente y sostenible en Barruelo de Santullán