

Secciones
Servicios
Destacamos
Se acaba el plazo. Todos los que quieran cambiar las pesetas que tengan olvidadas en los cajones podrán hacerlo en cualquier oficina del Banco de ... España en todo el territorio nacional hasta final de mes y, a partir de julio, esas monedas y billetes no se podrán canjear por su valor en euros. Dos trabajadores del Banco de España en Valladolid se están encargando de atender a todos los rezagados de la comunidad que estos días se acercan, con cita previa, a la oficina para cambiar las pesetas. No obstante, muchas personas decidirán quedarse ese dinero como recuerdo, tal y como señala la directora de la sucursal del Banco de España en Valladolid, Natividad Santiago. «Lo que queda por cambiar es poco más del 3% de las pesetas que había en circulación con la llegada del euro. Contamos con que mucha gente decidirá no cambiar algunas de las monedas y billetes por nostalgia», reconoce Santiago.
Noticia Relacionada
Según los datos del Banco de España, a finales de abril aún quedaban sin canjear monedas por un valor de 785 millones de euros, y billetes por un valor de 801 millones de euros. En total, 1.586 millones de euros, que, si no son intercambiados antes del 30 de junio, ya no se podrán canjear. Las pesetas que se pueden cambiar son todos los billetes posteriores a 1939 y todas las monedas que estaban en circulación en enero de 2002, incluidas las de 2.000 pesetas, las conmemorativas y especiales.
En Valladolid, las monedas que más se han cambiado corresponden con aquellas que suponen un mayor importe, tal y como explica la directora de la sucursal. «La gente está cambiando muchas de 2.000 pesetas, que es la que más valor tiene. También las de 5 pesetas se están cambiando mucho porque había muchas en circulación», explica. Los criterios de la tirada y del valor también se aplican para determinar cuáles son los billetes que más han cambiado los vallisoletanos. «Los que más hemos cambiado en los últimos días son los de 5.000 pesetas. Los de mayor importe eran los de 10.000, pero como la tirada era menor hemos canjeado menos», explica Natividad Santiago.
El canje se puede hacer desde el 1 de enero de 2002 y la gran mayoría de las personas que tenían grandes cantidades de pesetas ya las han cambiado. No obstante, hay casos curiosos de personas que acuden a la sucursal con un gran número de pesetas por causas de lo más variopintas. «Muchas personas vienen porque han heredado un vivienda y al ir a tomar posesión de ella se han encontrado allí billetes y monedas en pesetas o han dado con una colección. Incluso, hemos tenido casos de personas que hacen obras en una vivienda, bien porque la han adquirido o porque la han heredado, y se encuentran con dinero en las paredes o enterrado en el suelo. Antes la gente los guardaba en los lugares que ellos consideraban más seguros», explica Natividad Santiago.
Muchos de los que estos días guardan cola en la sucursal de la Plaza de España de Valladolid tienen una vinculación con sus pesetas que va más allá de lo meramente económico. Una de estas personas es el leonés Esteban Carrera, que ha acudido a Valladolid solo para hacer el canje. «Mi padre tenía una caja en la que metía todas las monedas que brillaban, de nueva circulación, y tenía solo dos deseos: clasificarlas y llevar a mi madre de excursión por toda España. Falleció y no pudo cumplir ninguna de estas dos cosas, así que yo esperaba poder clasificar ese dinero, pero al final me he puesto a ver qué valía y qué no y mi sorpresa ha sido agridulce», explica este leonés, que no pudo cambiar todo el efectivo que tenía en su casa porque ya solo se canjean las pesetas que estaban en circulación cuando entró el euro.
20 años hace que el euro llegó a nuestras vidas y pronto la peseta dejará de ser canjeada. No obstante, son muchos los que ven en la peseta un recuerdo mucho más valioso que los seis céntimos que el Banco de España da al cambio hasta el próximo día 30 de este mes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.