Valladolid
El juicio por apuñalar a un policía en el cuello será del 16 al 18 de junioLa Fiscalía pide para Jesús Ignacio F. M. doce años de prisión por atacar a un agente cuando iba a detenerle por un delito de violencia de género en Las Flores
La Sección Segunda de la Audiencia de Valladolid celebrará del 16 al 18 de junio tres sesiones del juicio contra Jesús Ignacio F. M. por ... apuñalar en el cuello y en la cara a un policía nacional que iba a detenerle por un presunto delito de violencia de género en el barrio de Las Flores. Los hechos se desarrollaron hace dos años y medio, el 7 de enero de 2023, cuando varias patrullas de la Policía Nacional y Municipal fueron requeridas por un incidente doméstico en el que había menores de edad implicados.
Se negoció para que el hombre abandonara la vivienda voluntariamente, si bien cuando se encaminaba hacia el exterior se abalanzó contra un agente para asestarle varias puñaladas, algunas frenadas por el chaleco. De vital importancia fue la rápida actuación de una joven policía en prácticas, en plantilla desde hacía solo medio año, que le acompañaba para salvar la vida de su compañero, al taponar rápidamente las heridas que le había ocasionado Jesús Ignacio con el arma blanca.
Por estos hechos, la Fiscalía de Valladolid solicita doce años de prisión (siete por intento de homicidio, tres por atentado y dos por tenencia ilícita de armas). Esas peticiones alcanzan los 16 años de cárcel, en el caso de la acusación particular ejercida por el policía apuñalado, por tres delitos (diez años por homicidio en grado de tentativa, cuatro por atentado y dos por tenencia ilícita de armas).
Prórroga de la prisión
Precisamente, la Audiencia tuvo que prorrogar en enero la prisión provisional y sin fianza por un plazo de dos años más (hasta el 9 de enero de 2027). Para ello, se basa en el mismo auto de entrada de 2023, cuando se argumentaba un posible riesgo de fuga dada la pena de prisión que le podía recaer. «La medida es proporcionada a los delitos graves investigados. El riesgo se valora atendiendo a la naturaleza del hecho, la gravedad de las penas interesadas y la próxima celebración del juicio», reflejan los fundamentos de derecho del auto de prolongación en prisión.
Asimismo, en el auto inicial se argumentaba también el riesgo de reiteración delictiva tras las manifestaciones del acusado, que exponía «claramente» sus intenciones, no solo contra el agente herido, sino también contra el resto de sus compañeros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.