Borrar
La presidente de la Asociación de Hosteleros, María José Hernández.

Hosteleros de Valladolid piden al Ayuntamiento ayudas a fondo perdido y un sello de calidad

La asociación pide al Consistorio suprimir el pago de impuestos y tasas

El Norte

Valladolid

Jueves, 23 de abril 2020, 20:26

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (Apehva) ha reclamado al Ayuntamiento ayudas a fondo perdido, la supresión de impuestos municipales y la creación de un sello de calidad que de garantía de seguridad al cliente tras la crisis del coronavirus.

Así se lo han transmitido hoy en una reunión en la que han participado la concejala de Turismo, Ana Redondo, y la presidenta de la Asociación, María José Hernández, y que ha contado con los empresarios Carlos Castro, copropietario del Café del Norte junto con sus dos hermanos Francisco y Fernando, un establecimiento con 160 años de historia que ha superado las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil y de la epidemia de la Gripe de 1918.

En este sentido, desde la Asociación se ha propuesto al Ayuntamiento un plan de choque, « primero e inmediato», para continuar con un plan de contención, señalan a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Así, en primer lugar los hosteleros reclaman un lote de ayudas a fondo perdido para el pago de facturas; ayudas directas a los autónomos; para trabajadores en el régimen general de empresas mayoritariamente familiares que han quedado desprotegidos, y a empresas con más de 50 trabajadores a los que no les reconocen la exoneración total de cuotas en la seguridad social de los ERTE y tampoco han podido aplazar sin coste los impuestos del presente trimestre.

Al mismo tiempo han mostrado al Ayuntamiento la necesidad de suprimir el pago de impuestos municipales tales como el IAE, el IBI de los locales, la tasa por ocupación de vía pública (terrazas) y evitar así el agravio comparativo entre los establecimientos a los que su liquidez les ha permitido pagar los impuestos y a los que no han podido hacerlo.

También dentro de este plan de choque, desde la Asociación han tratado de velar por los trabajadores con iniciativas que van orientadas a paliar el «atasco» de tramitación que existe en el SEPE y que traerá como consecuencia no recibir ingresos económicos, posiblemente, hasta los primeros días de junio, ayudas que, a juicio de la asociación, serán necesarias mantener incluso tres meses después de su incorporación al puesto.

A esto hay que sumar las ayudas para pagos a proveedores medida que sin duda aliviaran las tensiones que actualmente soporta el sector, añade el comunicado.

El segundo plan, el de contención, iría encaminado a que la reapertura muestre a los clientes que los establecimientos son lugares «seguros», con un sello de calidad visible, 'destino Valladolid destino Seguro' -'Valladolid Free Covid'-, unas ayudas para dotar a la Hostelería de la ciudad de los materiales de limpieza e instalación de elementos que las autoridades sanitarias requieran.

En este segundo apartado, añade la asociación, ha solicitado una bonificación en los impuestos municipales del 2021, ya que entienden que los de este ejercicio deben ser «exonerados».

Desde el Ayuntamiento, mantiene el comunicado, se solicita un estudio para calibrar la realidad del sector, que harán de forma proporcional con las empresas asociadas. «Sabemos que existen ayudas de diferentes administraciones (nacional, regional y provincial), es por lo que desde el sector pediremos una reunión entre ellas, para determinar el grado de competencia de cada una de ellas», agregan.

En el marco de la reunión de hoy, el Ayuntamiento sería competente en la exoneración de los impuestos de IAE, IBI y Tasa de Ocupacion de vía pública. Sobre esta última cuestión, seguimos considerando que el abono por parte de empresas del sector de dicha tasa efectuado antes del 14 de marzo y su no devolución de oficio supone un agravio comparativo que no tiene razón de ser ya que, según el decreto de alarma del 14 de marzo, se suspende la actividad de los establecimientos públicos y con ello la utilización de vía pública.

Al mismo tiempo se ha trasladado al Ayuntamiento la «sensibilidad» por una buena parte de los empresarios del sector de querer colaborar en acciones solidarias. En este sentido, se han ofrecido al Consistorio para poder ofrecer comidas diarias a las personas en situación de vulnerabilidad, concluye el comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Hosteleros de Valladolid piden al Ayuntamiento ayudas a fondo perdido y un sello de calidad

Coronavirus en Valladolid: Hosteleros de Valladolid piden al Ayuntamiento ayudas a fondo perdido y un sello de calidad
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email