Valladolid
Los expertos advierten: «Hay que reforzar los planes por inundaciones ante fuertes lluvias»
Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los expertos advierten: «Hay que reforzar los planes por inundaciones ante fuertes lluvias»«Las inundaciones pueden ser de dos tipos», explica Celia García Asenjo, profesora de Gestión de Riesgos Naturales en la Titulación de Geografía y Planificación ... Territorial de la Universidad de Valladolid. Por un lado están las inundaciones fluviales, aquellas que se originan por la crecida de los ríos. Por otro (aunque en ocasiones vienen de la mano) las pluviales, aquellas causadas por torrenciales episodios de lluvia.
Con respecto a las primeras, hay mayor conciencia y prevención. Existen protocolos específicos de la mano de los planes hidrológicos. Valladolid, por ejemplo, cuenta con los mapas elaborados por el Ministerio de Medio Ambiente donde se fijan las probabilidades de inundación en la ciudad en caso de grandes avenidas de sus ríos. Hay 25.000 personas que residen en zonas con «alta probabilidad» de inundarse. Son los residentes en la franja que, con forma de semicírculo, discurre desde el Esgueva hasta el Pisuerga por Vadillos, Circular, Caño Argales, Campo Grande y Tenerías. Coincide con uno de los ramales del Esgueva.
Pero esa previsión y prevención que se tiene ante las inundaciones pluviales se vuelve mucho más frágil cuando se refiere a los problemas derivados de la lluvia. «Es fundamental la percepción del riesgo de inundación por parte de las administraciones. Sobre todo, porque es un fenómeno que cada vez se va a repetir con más frecuencia», dice García Asenjo. «El cambio climático es una realidad y nos traerá largos episodios sin lluvias, junto con otros (cada vez más habituales) de precipitaciones torrenciales».
El Ayuntamiento publicó en octubre de 2019 un plan contra inundaciones que también incluye las posibilidades de riesgo ante fuertes tormentas, con aquellas zonas más proclives a sufrir «encharcamientos» ante fuertes precipitaciones. Son Pajarillos Bajos, los túneles bajo las vías y los polígonos (Argales y San Cristóbal), así como la avenida de Gijón, la de Salamanca, la plaza de San Nicolás y la calle Padre José Acosta. O sea, coincide a grandes rasgos con las zonas más afectadas por el tormentón del martes.
El PSOE pidió al Consistorio que diseñe un plan de respuesta específico ante fenómenos atmosféricos y su portavoz, Pedro Herrero, añadió que pedirán información para «que se acredite que estaban limpios los imbornales y el sistema de alcantarillado en la zona más afectadas del centro». El alcalde, Jesús Julio Carnero, defendió que la limpieza, en ningún caso, es el problema, sino tal vez la antigüedad de las redes en algunos tramos.
Alejandro García Pellitero, concejal de Medio Ambiente, añadió que, como certifican desde Aquavall, «el sistema de alcantarillado de Valladolid está limpio y bien mantenido». «Semejante cantidad de agua era inasumible por la red que tiene la ciudad en un espacio de tiempo tan corto. Ante un chaparrón puntual así, difícil de prever, no hay túnel o calle que pueda asumir tanta agua». «Se trata de un fenómeno poco habitual que genera una gran cantidad de escorrentía en muy poco tiempo y que puede provocar acumulaciones puntuales de agua incluso en redes bien conservadas», explicó Pedro Arroyo, gerente de Aquavall, quien recuerda que la red de saneamiento de Valladolid cuenta «con más de 800 kilómetros de colectores y está sometida a un mantenimiento continuo y planificado, lo que incluye inspecciones con equipos especializados y limpieza sistemática».
Noticias relacionadas
Aquavall apuntó que desde su creación en 2017 se aplica «un plan de mantenimiento que garantiza una revisión completa de toda la red cada año, con especial atención a los tramos de mayor capacidad». La entidad cuenta con cuatro equipos de limpieza y uno adicional de inspección (con cámara de televisión). Esto, aseguró, permite que «apenas haya incidencias de obstrucciones en la red». «No llegamos a registrar ni media docena de atranques al año, una cifra muy baja para una ciudad del tamaño de Valladolid», concluyó Arroyo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.