Excargos del PP en Sodeva dan plantón a la comisión de Meseta Ski
Ni el expresidente de la sociedad, Jesús García Galván, ni tres exconsejeros acudieron ayer
Cuatro de los ocho cargos y excargos vinculados con la gestión del fallido proyecto de construcción de una pista de esquí seco en Villavieja del Cerro dieron plantón a la comisión que investiga la adjudicación y desarrollo de este proyecto y no acudieron a su cita de ayer como comparecientes. Se trata de Jesús García Galván, el que fuera portavoz del grupo provincial Popular, mano derecha del entonces presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, y que estaba citado en calidad de expresidente de Sodeva, la Sociedad Provincial de Desarrollo que se encargó de gestionar este proyecto de ocio. Tampoco acudieron el actual alcalde de Peñafiel, Roberto Díez; el exregidor de Zaratán, Carlos Carranza; y la exalcaldesa en Santovenia, Mercedes Blanco. Todos ellos exconsejeros de Sodeva y vinculados al Partido Popular, que aludieron, al igual que Jesús García Galván, a motivos profesionales para justificar su ausencia y se mostraron dispuestos a responder por escrito a las cuestiones de la comisión.
Las ausencias fueron duramente criticadas por la presidenta de la comisión, la socialista Teresa López, quien calificó de «indignante y una verdadera burla» que los políticos no den explicaciones a los ciudadanos sobre lo que ocurrió durante la gestión de sus cargos.
«Falta de transparencia»
La sesión celebrada ayer sí contó no obstante con la comparecencia de la que fuera portavoz socialista en la Diputación, Ana Vázquez, quien subrayó la «falta de transparencia» que, a su juicio, marcó el desarrollo de Meseta Ski, mientras que, según recoge Europa Press, consideró que en su momento no se realizó «un buen estudio» del mismo debido a las «prisas» por sacarlo adelante.
Ana Vázquez compareció en calidad de exconsejera de la Sociedad de Desarrollo de Valladolid (Sodeva), una entidad a cuyo nacimiento se opuso por considerar que su trabajo «podía desarrollarlo la propia Diputación» y que, en realidad, servía para que su actividad «escapara al control» de la institución.
La exportavoz socialista justificó las abstenciones de su grupo en el seno de Sodeva como una forma «de mostrarse en contra sin expresar una oposición frontal», mientras que achacó la colaboración posterior del PSOE para que saliera adelante a un ejercicio de «responsabilidad política» que evitara que decayera después de haberse realizado importantes inversiones.
Sí criticó Ana Vázquez la «falta de previsión», sobre lo cual señaló que el estudio de viabilidad económica no se conoció «hasta después de haberse iniciado las obras». Asimismo advirtió de que la imposibilidad de construir en los terrenos por haber sido escenario de un incendio se podía haber evitado «si se hubiera hecho bien el trabajo previo». Así, cargó contra la «falta de transparencia» hacia el resto de grupos y la ausencia de información relativa a las modificaciones presupuestarias para erigir Meseta Ski. Se refirió a la opacidad en la designación de los cargos de Sodeva por parte del entonces vicepresidente, Alfonso Centeno, y llegó a manifestar la sensación de «mafioso» que le transmitía uno de ellos «hasta en la vestimenta».
En la ausencia de información coincidió también, durante su comparecencia, el portavoz del Grupo Provincial Toma la Palabra, Salvador Arpa, quien aseguró que se les proporcionaba «lo mínimo imprescindible» y que los contratos llegaban a Sodeva «cerrados», con lo que los miembros del Consejo, entre los que él figura desde 2007, «solo podían votar a favor o en contra».
Sin irregularidad
Arpa consideró también la abstención de su grupo como una forma suficiente para mostrar oposición de una forma «no tan frontal» como el voto negativo y subrayó que a pesar de sus dudas sobre el proyecto, no detectó ninguna irregularidad o ilegalidad, puesto que de haber sido así «hubiera acudido ante la Justicia». Asimismo, reconoció que la concesión de la licencia municipal «en precario» para el inicio de las obras por parte de la Concejalía de Urbanismo de Tordesillas, en ese momento en manos de IU por su acuerdo con el PSOE, fue un «error» que su formación «pagó electoralmente».
En la comisión de ayer también compareció el exportavoz socialista Juan José Zancada, quien aseguró que nunca tuvieron conocimiento de que se produjeran irregularidades, pues de haber sido así «lo hubiéramos puesto en conocimiento del Fiscal».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.