Curioseando
La escultura que marca el inicio del carril bici universitario de ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Curioseando
La escultura que marca el inicio del carril bici universitario de ValladolidEn el entorno de la plaza de Santa Cruz se encuentra una de las obras del escultor vallisoletano Ángel Membiela (1946-2022). Su nombre, 'Con ... el acero como base', deja claras las intenciones del artista en su elaboración. Y es que gran parte de su colección, distribuída por diferentes puntos de la ciudad del Pisuerga, tiene el hierro y el acero como principales protagonistas. En este caso, Membiela se decantó por realizar una escultura con una forma peculiar que, a la vista de los viandantes, es lo más parecido a una bicicleta.
La pieza de acero del artista vallisoletano se instaló en la plaza de Santa Cruz en el año 1998 y marca el inicio del carril bici universitario que nace en esta ubicación. La inauguración de la obra coincidió con la de la vía pensada para las bicis, que ya se venía fraguando desde febrero de 1998. «Mañana sábado está prevista la inauguración de los nuevos tramos de carril bici construidos, principalmente, en torno a los accesos de las distintas facultades universitarias», adelantaba una infomación de El Norte de Castilla.
De esta manera, como ahora, los ciclistas podrían circular por el Paseo del Cauce, con su correspondientes ramales hacia la Avenida de Santander y el Paseo del Prado de la Magdalena, éste último prolongado por las calles Ramón y Cajal y Cardenal Mendoza hasta llegar al Palacio de Santa Cruz. En aquellos momentos la superficie destinada a carril para ciclistas había aumentado considerablemente con respecto al año anterior. Las aspiraciones se centraban en conseguir unir mediante carriles-bici todas y cada una de las facultades de la Universidad. Y con este propósito nació la escultura 'Con el acero como base'.
Este creador, además de escultor, es pintor y grabador y durante varias décadas fraguó sus obras en su taller de la calle Almería, en el barrio de las Delicias. El vallisoletano formó parte de una generación de creadores locales junto a Benito Mauleón o Jorge Vidal. Durante sus últimos años de vocación por el arte decidió seguir trabajando en su casa de la localidad palentina de Mave, cerca de Aguilar de Campoo.
Entre sus obras también destacan el arlequín ubicado en la calle Fray Luis de León, el atleta que lanza una jabalina a la entrada del polideportivo de Parquesol o el levantador de pesas junto al pabellón Miriam Blasco. Su producción también está presente en el Hospital Viejo, una de las sedes de la Diputación de Valladolid.
Desde Curioseando por Valladolid descubrimos qué hace la estatua de un escritor indio en el corazón de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.