La eliminación del área conjunta del taxi de Valladolid encarecerá los recorridos entre 25 municipios
El Ayuntamiento devuelve la competencia a la Junta tras la sentencia del TSJ que anuló la ordenanza que amparaba esta zona de prestación única
El Ayuntamiento de Valladolid ha devuelto a la Junta de Castilla y León las competencias que permitieron crear el área metropolitana para el servicio del ... taxi, que agrupaba a 25 municipios, incluida la capital, y que permitía operar a los profesionales indistintamente en las localidades integradas y aplicar la tarifa urbana en los recorridos entre ellas. Decae pues esta zona de prestación conjunta y cada consistorio se regulará ahora por su propia ordenanza (en el caso de Valladolid con la de 2005), además de recuperar la tarifa interurbana en los desplazamientos.
La principal consecuencia para el cliente será el encarecimiento de los recorridos entre estas localidades. Con el área conjunta se pagaba 0,99 euros por kilómetro y sin ella habrá que abonar 1,22, según precisa Alberto Romo, presidente de Cooperativa y la Agrupación de la capital. En la zona común trabajaban un total de 476 coches, de los 466 correspondían a la ciudad.
LOS MUNICIPIOS AFECTADOS
-
El precio por kiómetro pasa de 0,99 a 1,22 euros en los recorridos entre las siguientes localidades: Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Simancas, Geria, Ciguñuela, La Cistérniga, Tudela de Duero, Renedo de Esgueva, Castronuevo de Esgueva, Boecillo, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo, Santovenia de Pisuerga, Cabezón de Pisuerga, Cigales, Mucientes, Valdestillas, Viana de Cega, Villanueva de Duero, Zaratán, Robladillo, Fuensaldaña, Wamba, Valladolid y Villanubla.
El pasado mes de julio el Tribunal Superior de Justicia tumbaba, por un defecto de forma, la norma que regulaba el área de prestación conjunta. Los magistrados consideraron que no se había dado audiencia a los diferentes ayuntamientos ni se había consultado con las asociaciones de discapacidad. El concejal de Movilidad, Luis Vélez, matiza, sin embargo, que fueron esos consistorios los que delegaron la competencia en el Ayuntamiento de Valladolid, además de subrayar que sí se mantuvieron reuniones con esas entidades, que también podían haber presentado sus alegaciones en el periodo de exposición pública de la ordenanza.
Noticia Relacionada
Crean 'Compartaxi' para abaratar costes al desplazarse por Valladolid
Pero esto ya es pasado. Explica el edil que la Asesoría Jurídica ha decidido no recurrir la resolución judicial en casación ante el Tribunal Supremo porque tenía pocos visos de prosperar. Así, Vélez ya ha comunicado al resto de ayuntamientos y a la propia Junta, a través de la Dirección General de Transporte, que se deshace de la competencia para que sea el Gobierno regional el que regule, si así lo considera, una nueva área de prestación conjunta. Comunidades como Valencia ya lo han hecho mediante una ley que ampara este sistema en diferentes comarcas de aquel territorio.
«Se ha cedido a la presión de siete taxistas»
Alberto Romo ha mostrado su desacuerdo con la decisión municipal. A su juicio, «se ha cedido a la presión de los siete taxistas que interpusieron en su momento la denuncia, todos ellos con sociedades paralelas de VTC». «El principal perjudicado va a ser el cliente, que va a pagar más caros estos recorridos entre los municipios», lamenta. Otra de la consecuencias es que los taxistas solo podrán recoger pasaje en otros términos municipales cuando el destino del cliente sea la localidad en la que está registrada la correspondiente licencia del taxi. Es decir, un vecino de Arroyo puede tirar de los taxis de la ciudad únicamente cuando vaya a desplazarse a Valladolid.
El máximo responsable del sector en la capital ya ha entregado a la directora general de Transporte de la Junta, Laura Paredes, un ejemplar de la ley valenciana para que lo estudie y el Ejecutivo autonómico tramite una norma similar en Castilla y León.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.