

Curioseando
El edificio más estrecho del callejero de ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Curioseando
El edificio más estrecho del callejero de ValladolidEl número 17 de la calle Duque de la Victoria alberga un edificio que a la vista de los viandantes puede resultar peculiar. Y es ... que al recorrer las calles de Valladolid diariamente puede llevar al ojo del espectador a pasar por alto ciertos detalles dignos de admirar. Es el caso de la fachada de este inmueble de color amarillo, que llama la atención al poder ser el más estrecho de Valladolid. Sin embargo, su apariencia no es lo único curioso a destacar.
Su portada, de 2,20 metros de largo, supone poco más del ancho de la entrada de la farmacia que alberga en su parte inferior. Además, esta presenta dos ventanas con barrotes de cara al público. Aunque el inmueble está rodeado de viviendas modernistas hay varias dudas que se generan en cuanto a si se trata o no de una vivienda independiente.
Y es que el edificio no forma parte del resto de viviendas aledañas, sino que, en su momento, fue una servidumbre entregada a la orden religiosa del convento de Porta Coeli. El espacio, que cuenta con más de cinco siglos de historia, permitía a las monjas de clausura tener vistas a la calle Duque de la Victoria, y por tanto, poder contemplar los pasos procesionales de la Semana Santa vallisoletana sin salir del mismo.
El edificio religioso de Porta Coeli está localizado a unos escasos cien metros en la calle peatonal Teresa Gil, una paralela a la calle de Duque de la Victoria, y fue fundado en 1598 por la eclesiástica Mariana de Paz Cortés. Este, obtuvo a inicios del siglo XVII el patronazgo de Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias y valido del duque de Lerma, que fue enterrado en la sala capitular después de su ejecución por orden de Felipe III tras ser acusado por brujería y asesinato. Su cuerpo se conserva aún en el interior del convento en el que, en la actualidad, las religiosas elaboran dulces artesanales para su venta en un puesto a la entrada de la iglesia conventual.
Varias religiosas de la orden de las Dominicas han despejado la duda de la estrechez del edificio a través de una puerta de madera con mirilla. En el interior del edificio hay dos habitaciones con vistas al exterior y también tienen la convicción de que pueda tratarse del edificio más estrecho de la ciudad. Y es que aunque no es un inmueble independiente, para mayor parte de los viandantes de esta calle sí lo parece desde el exterior.
Desde Curioseando por Valladolid descubrimos una escultura que marca el inicio de un carril bici de 1997.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.