Valladolid
Ecologistas afea al Ayuntamiento que presuma de buena calidad del aire en pleno «episodio de contaminación»La organización afirma que el sábado se alcanzaron «los tres días consecutivos» de superación de niveles de ozono y critica que no se haya activado el plan de alerta
El Norte
Valladolid
Jueves, 3 de julio 2025, 16:50
Ecologistas en Acción ha criticado este jueves al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid de cometer una «grave negligencia» por «olvidarse» de activar el plan de alerta municipal «pese a haberse alcanzado el pasado sábado los tres días consecutivos de superación de los niveles de ozono recomendados por la OMS» y han afeado al concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, de «presumir de buena calidad del aire en pleno episodio de contaminación»
La organización ecologista advierte de que las medidas del plan municipal de alerta «no son opcionales» y recuerda que deben aplicarse para «prevenir los efectos en las salud de la contaminación del aire», que en caso del ozono «ocasionó en 2022 entre 75 y 130 muertes prematuras en la provincia de Valladolid, según la Agencia Europea de Medio Ambiente», apuntan.
«Se trata de una grave negligencia del equipo de Gobierno municipal, que coincide con el discurso negacionista que ha decidido abrazar para justificar medidas ambientalmente tan regresivas como el desmantelamiento de carriles bici y carriles bus para dar más espacio al automóvil privado, o la mínima zona de bajas emisiones estrenada esta semana», aseguran.
Ecologistas en Acción lamenta que el titular Medio Ambiente del Ayuntamiento haya dedicado la mañana de hoy «a presumir de la supuesta muy buena calidad del aire» de la ciudad durante el año pasado, cuando, según afirmó el colectivo, Valladolid estuvo »expuesta durante 2024 a niveles de contaminación que exceden las recomendaciones de la OMS e incluso el nuevo valor límite anual establecido por la Unión Europea para 2030«.
La organización asegura que la primera ola de calor del verano ha provocado que se hayan «disparado» los niveles de ozono troposférico en España y Europa, por efecto de las emisiones contaminantes del tráfico motorizado de las principales ciudades y carreteras, del transporte marítimo y aéreo y de la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado.
En el caso de Valladolid, puntualizaron que las seis estaciones que miden ozono de las redes municipal, de la central de cogeneración de Michelín y de la fábrica de Renault «llevan superando desde hace una semana la guía diaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», establecida para este contaminante en 100 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, tomando la mayor media octohoraria de cada día.
Así, detallaron que los días 27 y 28 de junio y 1 y 2 de julio «se superó también el valor objetivo diario» establecido por la normativa, que es de 120 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, tomando la mayor media octohoraria de cada día en la peor estación.
El ozono troposférico, también conocido como ozono «malo» por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. Por inhalación, provoca un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares, aseveraron desde el colectivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.