El Ayuntamiento defiende que la calidad del aire es «muy buena» en Valladolid
El concejal de Medio Ambiente afirma que los valores de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, ozono y otros contaminantes están por debajo de los límites fijados por la nueva directiva europea
El Norte
Valladolid
Jueves, 3 de julio 2025, 14:07
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, ha defendido este jueves que la calidad del aire en la ciudad es «buena» y «muy buena» después de asegurar que ninguna de las cinco estaciones fijas ni la unidad móvil superó ningún valor límite ni valores objetivos de los recogidos en la legislación española a lo largo de 2024. Además, los valores de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno, el ozono y otros contaminantes están, ha apuntado, por debajo de los límites fijados por una nueva Directiva europea de Calidad del Aire que entrará en vigor de 2030. Solo la estación situada en el paseo del Arco de Ladrillo, que registra una gran cantidad de tráfico rodado, superaría el valor establecido en el límite horario.
El Informe Anual de Calidad del Aire de 2024 recoge que otro año más no se ha superado en Valladolid ningún valor límite y que fue «regular» en en muy pocos días, debido principalmente a la intrusión de partículas, procedentes de África. Los valores medios anuales de partículas en suspensión (PM10) se encontraron entre 15 y 16 miligramos por metro cúbico, más del 50 por ciento por debajo de valor límite anual que está en 40 y también inferior a lo que marcará la directiva europea, que está en 20.
En cuanto a las partículas PM2, también se notó la presencia de intrusiones y aerosoles antropogénicos, aunque su influencia fue menor. Los valores registrados están entre 6 y 8 microgramos, siendo el valor limite actual de 25. Respecto a la nueva directiva, que fija el valor en 10, se observa también el cumplimiento en todas y cada una de las estaciones.
Relativo al NO2 o dióxido de carbono, los valores obtenidos se encuentran muy por debajo del valor limite anual. El valor límite anual de 40 microgramos, siendo el valor más alto el registrado en Arco Ladrillo II, con un valor de 21. El ozono tampoco superó ningún umbral de información ni el valor objetivo y también está por debajo del propuesto por la Unión Europea, que ha pasado de 25 a 18 superaciones.
El concejal reconoció que los valores del ozono apenas variaron y se mantuvieron estables en los últimos diez años mientras que se ha reducido en el caso del dióxido de carbono, debido a las bajadas de las emisiones por la utilización de energías renovables, la instalación de aerotermia el ahorro energético y los vehículos menos contaminantes, con motorizaciones híbridas y eléctrica. Además, a futuro, apuntó que continuará a la baja con la evolución de las emisiones de calderas centrales que se unirán a la red de calor de la ciudad.
García Pellitero señaló que las estaciones de medición recogen cada año un millón de datos, que permiten hacer más de 2.000 informes de ensayo y las evaluaciones diarias. Algo que, precisó, es posible gracias a la inversión anual de 350.000 euros para el mantenimiento y explotación de la red, informa Ical.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.