Borrar
Obras de la red de calor en la calle Adolfo Miaja de la Muela, en el barrio de Parquesol. J. Sanz
Valladolid

Diecinueve edificios municipales de la zona oeste se conectarán a la red de calor

El Ayuntamiento estima que se conseguirá un ahorro del 30% y las emisiones de CO2 se reducirán en 1.400 toneladas al año

El Norte

Valladolid

Martes, 1 de julio 2025, 13:41

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha dado luz verde al encargo realizado a Somacyl para conectar 19 edificios municipales a la red de calor de biomasa existente. «Este paso implica avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y coloca a Valladolid entre las urbes más sostenibles de Europa», subrayan fuentes municipales en una nota de prensa.

La actuación en los edificios municipales objeto del encargo conseguirá una reducción de emisiones de 1.400 toneladas de CO2 al año y, además, un significativo ahorro económico, que variaría en función de la oscilación de los volátiles precios de los combustibles fósiles, pero que podría alcanzar un 30%. Precisamente, una de las mayores ventajas desde un punto de vista económico de este acuerdo es el de la estabilidad de los precios.

Este proyecto es una de las piezas angulares de la 'Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030', respaldada por la Junta de Castilla y León con una inversión superior a los 200 millones de euros. Aprovechando las sinergias entre administración autonómica y local, se busca no solo reducir drásticamente las emisiones contaminantes, sino también impulsar la eficiencia energética, la autosuficiencia y la resiliencia urbana.

Los edificios para conectar son el complejo deportivo Huerta del Rey, el Centro Cívico José Luis Mosquera, las VPO de alquiler La Olma, los colegios públicos Tierno Galván, Martín Baró, Marina Escobar, Francisco Pino, Francisco Giner de los Ríos, María de Molina, las escuelas de Educación Infantil Campanilla, Manuel Bartolomé de Cossío, además de la Comisaría de Policía distrito 3, el Polideportivo Lalo García, la biblioteca municipal Santiago de los Mozos, así como el centro cívico y el complejo deportivo de Parquesol, el Centro Municipal de Igualdad, el Polideportivo Lalo García, Biblioteca Santiago de los Mozos, la sede de Aquavall y el Parque de Bomberos.

La conexión comenzará con el Polideportivo Huerta del Rey. Estas instalaciones (centros escolares, deportivos, culturales y administrativos) actuarán como casos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable.

La gestión económica y técnica del tendido y puesta en servicio de las instalaciones, aunque está encargada por la Concejalía de Hacienda, corresponde al resto de los servicios municipales, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente. Este enfoque garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia, características esenciales en este tipo de proyectos de envergadura.

Entre los beneficios de esta actuación figura la reducción de emisiones con la sustitución del gas o combustibles fósiles por biomasa renovable y local; eficiencia y ahorro, con la eliminación de calderas individuales, mantenimiento simplificado y facturas más estables; la mejora de edificios, con el incremento de certificaciones energéticas y valor patrimonial; el impulso socioeconómico, con la generación de empleo en zonas rurales a través del suministro de biomasa certificada, y dinamización del sector forestal. También, una menor contaminación, menor ruido y mayor confort en los espacios públicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diecinueve edificios municipales de la zona oeste se conectarán a la red de calor

Diecinueve edificios municipales de la zona oeste se conectarán a la red de calor